sábado, 12 de julio de 2025

Mundo Bosque en a escuela Sierra Nevada.

Un verano más nos presentamos en el cole Sierra Nevada de Granada y lo ponemos patas arriba. Este año lo dedicamos a ese lugar maravilloso llamado "Mundo Bosque".  A lo largo de este mes de julio, abriremos el corazón a la naturaleza.

Aprovechamos que en el cole tenemos en trocito de bosque, para poner en marcha los talleres de la mañana.

"Bosque con sentido." En estas dos semanas conocemos los árboles que nos rodean, hacemos una prensa y un marcapáginas. 

"Bosque animado." Recogemos hojas de diferentes árboles y las convertimos en divertidos bichos, como nuestros simpáticos insectos palo de los que nos encargamos todas las mañanas. Aprendemos que no por ser pequeños son poco importantes.

"Aventura en el bosque". Nos divertimos con juegos de orientación, el uso de brújulas y el código morse.

Después de reponer fuerzas en la merienda, hacemos juegos de agua o nos vamos al Paseo de Carlos V a disfrutar de los chorros de agua de sus fuentes.

Nos detenemos entre tanto estímulo para practicar un poco de yoga.

Y cada viernes, los kodamas o guardianes del bosque nos traen alguna sorpresa. 

Escuelas de verano 2025.

Desde la última semana de junio, Ciempiés dedica casi todos sus esfuerzos a el diseño y realización de las escuelas de verano. 

Son varios los espacios en los que las desarrollamos: en las localidades de Ogíjares y Churriana de la Vega, en la Universidad de Granada, en las Escuelas Municipales Infantiles de la Fundación Granada Educa, en el colegio Sierra Nevada de Granada y en el Aula Rural de Ciempiés. 

La temática general de este verano que llamamos "Mundo Bosque" es el cuidado de los ecoso¡istemas forestales. 

Ponemos en funcionamiento el blog de la escuela de verano en el Aula Rural para mostrar el día a día de este recurso. 

https://escuelasveranociempies.blogspot.com/

martes, 1 de julio de 2025

Ecoembes en las pruebas deportivas.

De nuevo trabajamos con Ecoembes, dinamizando una actividad itinerante para fomentar el uso del contenedor de envases ligeros, el amarillo. Estas actividades siempre se irán asociando a carreras de fondo, tal vez una metáfora de que esto de adquirir hábitos sostenibles no es cuestión de velocidad sino de constancia. 


Se realizan tres juegos, unas canastas, una jenga gigante y una ruleta. En esta ocasión estuvimos el pasado domingo en Otura, en la Prueba de Fondo del Río Dílar.