Hoy abrimos las puertas de Isla Verde en la Ecocentral Granada a Ana Isabel Almendros Molina, licenciada en Ingeniería Química y profesora en el IES Miguel de Cervantes de Granada que ha escrito el libro "Plastificados".
Con la colaboración de Theo Franck Jean-Pierre Renard Careme del Lycee Diderot de Carvin (Francia), están grabando un pequeño documental sobre esta publicación y las motivaciones que empujaron a Ana a escribirlo.
Basado en las últimas décadas de estudios en microplásticos, "Plastificados" nos cuenta cómo se han ido detectando estos contaminantes emergentes en todas las bebidas y alimentos que tomamos de forma habitual, desvelándonos la verdadera magnitud del problema.
Estuvimos en la localidad de Calicasas participando en la semana cultural. Realizamos unos talleres ambientales bajo el titulo de "Sembrando Futuro". Es una actividad dependiente del Ayuntamiento de Calicasas.
Realizamos con niños y niñas de la localidad papel reciclado plantable y unos simpáticos pelo-pincho.
En Agosto Ciempiés tiene en funcionamiento la escuela de verano del colegio Virgen de la Cabeza de Churriana. Y en ese espacio se ha establecido una bonita conexión entre los niños y las niñas y un grupo de italianos e italianas que han realizado un periodo de voluntariado ayudando en la dinamización de las actividades estivales.
Hoy a Leonardo, Greta , Mariana y Enma les han hecho una bonita fiesta sorpresa de agradecimiento. Ciempiés vi ringrazia per il vostro affetto e per l'aiuto che ci avete dato.
En estas dos últimas semanas en Mundo Bosque, hemos estado muy activos y tenemos muchas cosas que contaros.
En nuestro interés por conocer lo pequeño de nuestros majestuosos bosques y destacar su papel vital en el equilibrio de estos ecosistemas, nos fijamos en las hormigas y las arañas. Leemos la historia "La araña hacendosa" de Erik Carle y hacemos unas manualidades centradas en los bichitos de seis y ocho patas.
Como además de aprender tenemos que implicarnos y actuar, le echamos una mano a nuestro pequeño bosque para que todos sus habitantes, grandes o pequeños, lo encentren más limpio. Nos ponemos a recoger basura y a pesar la bolsa vemos que en un ratito hemos acumulado más de kilo y medio. Aprendemos a luchar contra la "basuraleza".
Además colgamos las cajas nido y los hoteles de insectos, trepando como auténticos monos.
Al volar con cierta ayuda para colocar los nidos, intentamos no hacer mucho ruido, vayamos a despertar a algún búho como estos tan chulos que elaboramos.
Otras manualidades que realizamos son unas mandalas de un árbol con nuestras huellas dactilares y un quemador de incienso con arcilla. Aprovechamos para oler distintos tipos de incienso.
Como buenos hijos e hijas del bosque realizamos juegos de equilibrio; y no nos olvidamos de refrescarnos con los juegos de agua.
En los recreos tampoco paramos, unos juegan al ajedrez, otros bailan...
En el Taller de Musgoso, hacemos un Trasgu con piñas y unos corchos, elaboramos papel vegetal y hacemos una bolsita con plantas aromáticas.
Para terminar hacemos una divertida fiesta con juegos, música bailes y disfraces.
Agradecemos a las familias la confianza que depositáis en este equipazo: Noelia, Alba, Irene y Raúl cada día regalan cariño, sonrisas y entusiasmo.
Este año también hemos dinamizado durante el mes de julio las escuelas de verano en las escuelas infantiles de la Fundación Granada Educa.
El eje transversal alrededor del cual se articulan todas las dinámicas es el mar.
Con los niños y niñas de primer y segundo ciclo de educación infantil, realizamos juegos, talleres, cuentos y otras actividades. Las edades condicionan el tipo de recursos que desarrollamos, siendo siempre muy sensitivos y autónomos, adaptándolos a sus intereses y capacidades.
Trabajamos por grupos. Los más pequeños se organizan en las tortugas, los peces y los pulpos. Y los mayores se dividen en las tripulaciones de Barba Roja, Pata Palo y Perla Negra.
A través de pergaminos, capitanes famosos del mundo de la mano de Poseidón, el rey de los mares, nos proponen distintos retos, todos ellos destinados a conocer los mares.
Enhorabuena al equipo de monitores por su bus hacer.
El 25 de julio, día de Santiago, dinamizamos una actividad nocturna en el Albergue de Peregrinos de Pinos Puente.
Se realizó una teatralización en la que dos peregrinos hablaban del camino, de los mozárabes y de las rutas jacobeas que parten de Andalucía hasta llegar a tierras gallegas, los caminos mozárabes. Luego, con la ayuda de un brujo gallego, preparamos una queimada donde aparece el fuego, el agua y la tierra representada por el recipiente de barro.