sábado, 31 de diciembre de 2016
Terminamos el año contando.
Finalizamos este año como deben hacerlo los cuenta-cuentos más cuentistas, contando cuentos. Palabras todas con una raíz común: el placer de comunicar.
Por la mañana "La Escoba maestra" en Juveándalus y por la tarde, en la Plaza Alta de Ogíjares, "La Bruja y el Relojero".
Y en el año que está a punto de llegar, muchas otras historias a todos nos aguardan.
La ruta de los Belenes
La actividad Conoce Granada finaliza el año con una ruta muy navideña: los Belenes de Granada.
Estos pastorcillos y pastorcillas os desean un feliz 2017.
Etiquetas:
Conoce Granada,
Itinerarios
martes, 27 de diciembre de 2016
La Escoba Maestra

Hoy, en Juveandalus, como primicia mundial, hemos estrenado la obra de títeres: "La escoba maestra", que forma parte de la trilogía del Titerecicla.
Dicho así suena tremendo...
Lo cierto es que hemos disfrutado poniendo en nuestra humilde escena una nueva representación que irá creciendo al tiempo que va siendo contada. Pero el punto de partida ha sido bastante satisfactorio.
Gracias a Chispas, a Ratata, al Ogro Errequerre, a Reciclaruja, a la Escoba Maestra, a la Mosca Papapapa, al Guiri despistado, a Cartunez, a Vidriolo y a Plastichín, los titeres de esta representación.
Y Plastichín sigue haciendo amigos y amigas.
domingo, 25 de diciembre de 2016
Desde Juveandalus Feliz Navidad
Como es habitual, el equipo de Ciempiés os desea una feliz Navidad.
Desde Juveandalus brindan por la buena educación Ines, Eli, Encarni, César, Rocío y Rosa.
Pero realmente alzan sus copas todas las personas que forman parte de Ciempiés y dibujan el rostro y el corazón de la empresa.
sábado, 24 de diciembre de 2016
Contando en Juveandalus.
En el espacio de Diputación de Granada diseñado y dinamizado por Ciempiés hay de todo: simpatía, talleres, compañerismo, juegos, sonrisas, música, profesionalidad, talleres variados, ilusión y cuentos de guiñol.
Deseamos que esta noche sea para todos un cuento con inicio y final feliz.
Enredate con la repostería navideña

Ciempiés sigue dinamizando actividades en el marco del programa Enredate de la Concejalía de Juventud.
Esta iniciativa culinaria está dirigida a jóvenes de entre 12 y 35 años. Se trata de una actividad gratuita, sin límite de plazas, que no requiere conocimientos previos de cocina.

El diario digital Chana Press recogió documento magníficamente dicha actividad (pincha aquí).
Feliz, artesanal y dulce Navidad.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Talleres de Navidad
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Plastichín en acción.
En Juveandalus Plastichín lo da todo con tal de hacer sonreír a grandes y pequeños. Una vez "metidos" en el personaje, nos transformamos en ese muñecote entrañable que regala abrazos y se comporta como un niño travieso.
Plastichín os desea una Navidad llena de abrazos.
martes, 20 de diciembre de 2016
Catarsis
Cierto es que el cuenta-cuentos tiene en sus manos una vía de catarsis no al alcance de todos.
Y es que narrar una historia delante de tantos rostros que, sin tapujos, te regalan sus emociones, genera un beneficio psicoterapéutico, de sanación, emocionalmente positivo; es una descarga, una purga emocional.
Gracias al destino por darnos este oficio. Y gracias a Ester y al resto de las maestras del CEIP La Almohada por invitarnos a su escuela a sanarnos mientras contamos. Y gracias a tantos ojos chispeantes, a tantas sonrisas, a tantos gestos corporales que dejan escapar emocionada ilusión.
Y es que narrar una historia delante de tantos rostros que, sin tapujos, te regalan sus emociones, genera un beneficio psicoterapéutico, de sanación, emocionalmente positivo; es una descarga, una purga emocional.
Gracias al destino por darnos este oficio. Y gracias a Ester y al resto de las maestras del CEIP La Almohada por invitarnos a su escuela a sanarnos mientras contamos. Y gracias a tantos ojos chispeantes, a tantas sonrisas, a tantos gestos corporales que dejan escapar emocionada ilusión.
lunes, 19 de diciembre de 2016
...tres, dos, uno, ignition. Comienza Juveandalus.

Hoy dio comienzo Juveandalus 2016.
Y el equipo de Ciempiés preparó uno de los talleres más cuidados y originales de la feria. Y lo que es más importante, con un potencial humano de excelencia.


Plastichín, Vidriolo y Cartunez vuelven a pasear sus sonrisas por la feria. Y prrra!!! Se han vuelto muy modernos.
!Bufffff... respiramos tranquilos!
viernes, 16 de diciembre de 2016
Un año más en Juveandalus.

Ya está todo preparado para desarrollar un recurso ilusionante desde el 19 de diciembre hasta el 2 de enero.

A lo largo de los 12 días de feria se realizarán actividades diversas focalizadas en tres espacios: juegos re-challenger, talleres de reutilización y guiñol Titerecicla.
Basándonos en una campaña de Ecoembes, titularemos el espacio No es un Residuo, es una oportunidad para el medio ambiente y tu creatividad. Se pretende destacar la importancia de la reutilización y el reciclaje para convertir un problema, los residuos, en una oportunidad.



Re-challenges
Actualmente se han popularizado muchos challenges o retos. En este espacio nos divertiremos con distintos retos que han de ser superados empleando para ello materiales reciclados.

Los participantes no eligen el reto; tiran con una gran ruleta y la suerte sella su destino. Y quien los supere podrá hacerse una chapa personalizada, una obra de recicl-arte en minuatura.
Titerecicla.
Tendremos un espacio dedicado a los cuentos y las marionetas. Se representarán dos historias en las marionetas nos enseñarán a tratar mejor el lugar donde vivimos. “Pestilandia” y “La Escoba Maestra” son los nombres de las obras de guiñol.

Talleres de reutilización.
En las cuatro mesas dedicadas a los talleres de reutilización los participantes tienen la posibilidad de realizar diferentes manualidades; todas ellas tendrán que ver con la oportunidad que parte de la reutilización creativa de un potencial residuo. Trabajaremos con distintos materiales como punto de partida de la busca creativa de la nueva oportunidad.

Y ante todo disfrutaremos de esta feria a la que estamos ligados desde el nacimiento de Ciempiés. El perro zapato vuelve a Juve.
jueves, 15 de diciembre de 2016
Un respiro.

Hoy en Cultura Científica hemos realizado dos pequeñas experiencias. Hemos realizado la reacción ácido base de saponificación (vamos, que hemos hecho jabón) variando los ácidos grasos y la cantidad de hidróxido sódico añadida.

En una semana plagada de exámenes, espero que esta sesión haya sido un respiro para estos chicos y chicas.
Mucho cuento en la Zona Norte.
Seguimos desarrollando el programa de cuenta-cuentos en la Zona Norte de la ciudad de Granada.
En esta ocasión estuvimos con los amigos del CC. Escolapios Cartuja Luz Casanova (parecen tres centros pero nos referimos a uno solo) y narramos "Pestilandia". Es curioso como, a medida que vás contando una determinada historia, esta crece, cambia y se dota de nuevos centros de interés. Gracias a la relación entre el gato atolondrado y el ratón guasón, damos pinceladas sobre la importancia de dar una segunda oportunidad, la confianza, la añoranza por los amigos, el límite entre bromas simpáticas y pesadas...
Los cuentos tienen vida propia.
Agradecemos a Miguel la colaboración que nos ha prestado hoy.

Los cuentos tienen vida propia.
Agradecemos a Miguel la colaboración que nos ha prestado hoy.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
En el Pico Lopera
Hoy el recorrido ha transcurrido por la sierra de la Almijara, nombre árabe que significa "escurridero"; alude al modo en el que se desparrama el agua por estos barrancos en su viaje desde las montañas al mar.
Es un día especial ya que se incorpora con nosotros, como monitor, Jose. Todos le dan una cálida bienvenida.

Pronto nos encontramos con una joya botánica, la masa forestal de roble melojo situada más al sur de la península. Sus hojas lobuladas tapizan el suelo y en las ramas destacan las barbas formadas por los líquenes colgantes y las esporádicas agallas.


Llegamos así al famoso Pino de las Cinco Ramas. Nos encontramos en el límite septentrional del Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama. Contemplamos la frontera entre las provincias de Granada y Málaga, donde destaca Cabañeros, Piedra Sillada, el Salto del Caballo, el Lucero o Raspón de los Moriscos y la Sierra de Tejeda. Bajo nosotros el valle del Río Almijara. Las masas arbóreas de encinas, quejigos y pinares se alternan con zonas peladas de tonalidad clara: las arenas dolomíticas fruto de la erosión de las rocas que conforman estas sierras.


También nos comenta que la cabra montés, el jabalí y el ciervo son los mamíferos más destacados; crían las águilas perdiceras y real. Además se está desarrollando un programa de introducción del águila imperial y del cangrejo de río autóctono.
Tras esta agradable conversación, dividimos el grupo. Unos regresarán hacia el Mesón los Prados mientras que los demás subiremos al Pico Lopera.
Retrocedemos unos metros hasta coger una pista que parte a la derecha. Tras pasar una barrera, nos desviamos de nuevo a la izquierda para comenzar así el ascenso a dicho pico. Tras una subida continuada pero no excesivamente pendiente, alcanzamos la cima. Estamos en un punto geodésico que marca los 1487 metros de altitud.

Comenzamos a bajar por una vereda que a veces sigue el trazado de un cortafuegos, a veces se mete entre pinares. Delante nuestra aparecen los tresmiles de Sierra Nevada escondiéndose en ocasiones entre las nubes.
Llegamos así a la Carretera de la Cabra. La recorremos ahora hacia abajo para, en medio kilómetro llegar al punto de partida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)