viernes, 1 de agosto de 2025

Escuela de Verano Sierra Nevada (3)

En estas dos últimas semanas en Mundo Bosque, hemos estado muy activos y tenemos muchas cosas que contaros.

En nuestro interés por conocer lo pequeño de nuestros majestuosos bosques y destacar su papel vital en el equilibrio de estos ecosistemas, nos fijamos en las hormigas y las arañas. Leemos la historia "La araña hacendosa" de Erik Carle y hacemos unas manualidades centradas en los bichitos de seis y ocho patas. 

Como además de aprender tenemos que implicarnos y actuar, le echamos una mano a nuestro pequeño bosque para que todos sus habitantes, grandes o pequeños, lo encentren más limpio. Nos ponemos a recoger basura y a pesar la bolsa vemos que en un ratito hemos acumulado más de kilo y medio. Aprendemos a luchar contra la "basuraleza". 

Además colgamos las cajas nido y los hoteles de insectos, trepando como auténticos monos. 

Al volar con cierta ayuda para colocar los nidos, intentamos no hacer mucho ruido, vayamos a despertar a algún búho como estos tan chulos que elaboramos.


Otras manualidades que realizamos son unas mandalas de un árbol con nuestras huellas dactilares y un quemador de incienso con arcilla. Aprovechamos para oler distintos tipos de incienso. 

Como buenos hijos e hijas del bosque realizamos juegos de equilibrio; y no nos olvidamos de refrescarnos con los juegos de agua. 

En los recreos tampoco paramos, unos juegan al ajedrez, otros bailan...

En el Taller de Musgoso, hacemos un Trasgu con piñas y unos corchos, elaboramos papel vegetal y hacemos una bolsita con plantas aromáticas. 

Para terminar hacemos una divertida fiesta con juegos, música bailes y disfraces.

Agradecemos a las familias la confianza que depositáis en este equipazo: Noelia, Alba, Irene y Raúl cada día regalan cariño, sonrisas y entusiasmo.

Escuela de Verano en la E.I. Belén.


Este año también hemos dinamizado durante el mes de julio las escuelas de verano en las escuelas infantiles de la Fundación Granada Educa. 


El eje transversal alrededor del cual se articulan todas las dinámicas es el mar. 


Con los niños y niñas de primer y segundo ciclo de educación infantil, realizamos juegos, talleres, cuentos y otras actividades. Las edades condicionan el tipo de recursos que desarrollamos, siendo siempre muy sensitivos y autónomos, adaptándolos a sus intereses y capacidades. 


Trabajamos por grupos. Los más pequeños se organizan en las tortugas, los peces y los pulpos. Y los mayores se dividen en las tripulaciones de Barba Roja, Pata Palo y Perla Negra.


A través de pergaminos, capitanes famosos del mundo de la mano de Poseidón, el rey de los mares, nos proponen distintos retos, todos ellos destinados a conocer los mares. 


Enhorabuena al equipo de monitores por su bus hacer. 

sábado, 26 de julio de 2025

Peregrinos y queimada


El 25 de julio, día de Santiago, dinamizamos una actividad nocturna en el Albergue de Peregrinos de Pinos Puente. 

Se realizó una teatralización en la que dos peregrinos hablaban del camino, de los mozárabes y de las rutas jacobeas que parten de Andalucía hasta llegar a tierras gallegas, los caminos mozárabes. Luego, con la ayuda de un brujo gallego, preparamos una queimada donde aparece el fuego, el agua y la tierra representada por el recipiente de barro. 

sábado, 19 de julio de 2025

Escuela de Verano Cole Sierra Nevada (2)

En esta tercera semana de escuela de verano en el cole Sierra Nevada, podemos considerarnos en especialistas en bosques; no solo por aprender sobre ellos, sino por aprender a amarlos. 

Conocemos algunos habitantes del suelo y nos hacemos una increíble lagartija con cuentas.

Observamos en los troncos de los pinos la muda de un insecto cuyo estridente sonido está asociado al calor. Estos trajes son de las chicharras que se alimentan de la savia de los árboles.

Seguimos con nuestras rutinas, donde incluimos juegos que nos ayudan a concentrarnos y cooperar. Jugamos con el tamgram y nos hacemos uno con sus siete piezas o tans. 

En los talleres, preparamos por equipos unas bonitas cajas nido y hoteles de insectos. Estas estructuras que construimos con las cosas que encontramos en el bosque y las que nos traen de casa, son refugio y lugares de anidación de distintos bichos, algunos de ellos importantes en la polinización. 

Y no solo eso; hacemos comederos para las urracas, gorriones y mirlos que habitan el bosque del cole. Usamos piñas untadas de mantequilla y recubiertas de alpiste. Así complementan su dieta no solo con los restos de nuestras meriendas.

Seguimos practicando diferentes formas de relajación: masaje por parejas, asanas de yoga, etc...

En el taller de Musgoso, esta semana hablamos del papel de las semillas; nos ayudamos con una historia de Eric Carle, "La Semillita". Y nos hacemos un simpático caracol con lentejas, alubias y maíz.

 Y llegamos al final de la semana con los juegos de agua, esta semana con una sorpresa especial: el castillo de agua. También hacemos una olimpiada forestal, con juegos de madera y corchos. 

Ya solo agradecer a Julia y su familia los polos que nos regalaron para celebrar su cumple.