De nuevo con Ecoembes, en una carrera de fondo, dinamizando una actividad itinerante para fomentar el uso del contenedor de envases ligeros, el amarillo.
Se realizan tres juegos, unas canastas, una jenga gigante y una ruleta.
Este domingo estuvimos en Salar, en la Prueba de Fondo "Villa Romana de Salar".
El Camino de Santiago es un ritual en sí mismo. Durante siglos, peregrinos llegados de todas las partes del mundo caminan sobre los pasos de otros peregrinos, siguiendo una ruta marcada que nos llega a Compostela.
Hoy llegaron a la plaza del Obradoiro jóvenes granadinos a través del programa Espacio Joven del Ayuntamiento de Granada.
Tal vez habrán abrazado al santo, contemplado el Pórtico de la Gloria o el vuelo del botafumeiro. Pero lo que es seguro es que han disfrutado de la convivencia que se genera en el camino. Y a quien realmente tendrán que abrazar no es al supuesto santo cuyos supuestos huesos reposan en un supuesto lugar sagrado; que sus cariños se dirijan a Oscar que los ha guiado hasta este maravilloso lugar.
Durante la última semana en la escuela estival del cole Sierra Nevada, volvemos a conectar con el espíritu de los bosques. Y como no podía ser de otro modo, en las asambleas hablamos de esos fuegos que han llenado de cenizas este verano.
En uno de los talleres nos hacemos un simpático portarretratos en los que usamos flores y hojas que hemos dejado pensadas durante el mes de agosto.
Como el futuro de los bosques está en nuestras manos, hacemos una manualidad en la que sostenemos un simpático ramillete de flores hecho con rollos de cartón que hemos recuperado.
También nos centramos en las sensaciones que, en cada estación, el bosque despierta en nosotros con sus olores, texturas y colores; hacemos una enorme flor olorosa. Los misteriosos kodamas que nos han acompañado este verano nos dejan un regalo para decorar nuestro atrapasueños y recordarlos por las noches.
Terminamos con una bonita fiesta en la que nos divertimos con música y juegos de agua.
Agradecemos a las familias la confianza que depositan en nuestro equipo y nos despedimos con la ayuda de los protagonistas de esta aventura.
Un grupo de jóvenes de 18 a 35 años, participantes de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, están viviendo una experiencia única recorriendo el Camino Portugués desde Tui hasta Santiago de Compostela.
Durante varios días, la ilusión, la amistad y el esfuerzo son la verdadera guía de este viaje, en el que cada etapa deja recuerdos imborrables y aprendizajes personales. La naturaleza, la cultura y la espiritualidad del Camino acompañan a nuestros chicos y chicas en cada paso.
Esta actividad, organizada por Ciempiés, fomenta el compañerismo, la superación y el descubrimiento de nuevas formas de disfrutar del tiempo libre de manera saludable y enriquecedora.
Gracias a todas las personas que lo han hecho posible y, sobre todo, a los jóvenes que con su entusiasmo demuestran que el Camino se hace caminando… y disfrutando juntos.
La campaña de la implantación de la recogida puerta a puerta de la fracción orgánica y resto continua con los grandes productores que deben participar activamente en la recogida selectiva separando estos residuos en contenedores específicos de 120 o 240 litros.
Es evidentemente un cambio profundo que requiere de información y concienciación. Por eso recorremos bares, restaurantes, tiendas de alimentación, supermercados, etc. Proporcionamos la información clave y resolvemos dudas.
Después de Huétor Vega, Cájar, Granada y Otura, empezamos a colaborar en la campaña de implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica de las basuras en Huétor Tajar. De nuevo trabajamos de la mano de los amigos de Baby Dog.
En esta localidad la apuesta cambia radicalmente el sistema de recogida. A través del procedimiento puerta a puerta se recogerá la materia orgánica y la fracción resto. Las otras fracciones (amarillo, verde y azul) siguen estando en la calle, con los contenedores azules, amarillos y verdes.
Los cubos se repartirán por las casas. Junto a un imán y un paquete de bolsas se darán dos cubos: aireados de 10 litros para la materia orgánica el interior de la vivienda y de 20 litros para el exterior depositar la bolsa orgánica y la de resto.
El contenedor gris desaparece, quedando alguno residual en un punto de emergencia.
Hoy iniciamos la campaña con una acción de proximidad en el mercadillo municipal.