jueves, 30 de mayo de 2019

Inventos, arte y naturaleza.

Niños y niñas de infantil, tres palabras (inventos, flores y arte) y un espacio natural. Son los requisitos para el diseño de la presente actividad con el que complementar el proyecto transversal que están desarrollando las maestras de educación infantil del C. Carmen Salles.

El entorno para realizar este recurso es la Sierra de Huetor, en concreto el entorno de Puerto Lobo. Las razones son diversas, su fácil accesibilidad, la abundancia de elementos de interpretación y el cariño que le tenemos a esta escuela en plena naturaleza.


¿Y cómo aunar flores, naturaleza, arte e inventos? Pues en la figura del gran Leonardo da Vinci, que igual valía para un roto que para un descosido, por ser un vivo ejemplo de la fuerza de la curiosidad, esa que no mató al gato, sino que le regaló siete vidas.

Por lo tanto, caminaremos por la Sierra de Huetor de la mano de Leonardo. Inventaremos, nos fijaremos en las flores del bosque mediterráneo y en las plantas aromáticas y dedicaremos toda nuestra creatividad al servicio de dibujar flores.


La actividad la iniciamos en Puerto Lobo, dando un paseo por el sendero de accesibilidad universal. Nos detenemos en un espacio donde encontramos distintas máquinas empleadas en la sierra para propiciar un uso responsable y sostenible de algunos recursos naturales de la misma. Después de explicarles lo que es un alambique y de enseñarle lo que es un aceite esencial, nos ponemos a inventar. ¿Seremos capaces de inventar el modo de convertir un vaso de plástico en una flor?


Luego bajamos al barranco del Lobo. En el camino recogemos plantas aromáticas y flores. Usaremos unas prensas de campo para conservar algunas plantas. Realizaremos entre todos, unas bolsitas de olor para las clases. 

Cuando lleguemos al pinar situado en la base del Cerro del Maúllo, nos inspiraremos en Leonardo y nos convertiremos en artistas especializados en dibujar flores. Realizaremos unas flores con tenedores, otras con nuestras huellas dactilares y las últimas con la palma de nuestra mano recortada.

Además, contaremos con palabras sencillas, alguna fábula de Leonardo de Vinci. Estos relatos con moraleja siempre se sitúan en la naturaleza.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Formadores ambientales en Granada Empleo III


Durante el último mes hemos recorrido muchas localidades impartiendo el módulo de desarrollo sostenible y medio ambiente a chicos y chicas que participan en cursos formativos diversos del programa Granada Empleo III.


Maracena (cocina), Granada (domótica), Granada (móviles APP), Huétor Tájar (restaurante), Chauchina (montes), Alfacar (panadería), Baza (marketing), Sante Fe (marketing), Churriana (catering), Armilla (limpieza), La Zubia (dependiente), Almuñecar (animadores) y Pinos Puente (cajero).


Hoy trabajamos en La Zubia, en el curso de Dependiente de Comercio, y en Granada en el curso de Limpieza de Aspogrades.

Nuestro agradecimiento a Vero y Tere por el esfuerzo que están realizando.

martes, 28 de mayo de 2019

Patrulla Verde en el Cubillas


Los niños y niñas de 5 años del colegio Carmen Salles, han realizado esta mañana la actividad Patrulla Verde en el Cubillas.

El color de la patrulla procede de mezclar el amarillo y el azul, colores que tienen mucho que ver con el reciclaje y el ahorro de agua, temas que trabajamos en el área recreativa que linda con el Pantano del Cubillas.


Mediante esta actividad lúdico-educativa, adaptada a los intereses y capacidades de la educación infantil y desarrollada en un espacio natural, se favorecen los hábitos responsables en relación con el ahorro del agua, la limpieza y la reducción y reciclaje de las basuras.

La dinámica de este recurso, aborda los centros de interés a través del desarrollo de juegos y talleres en la naturaleza. Y aparecen distintos personajes que nos ayudan a dinamizar las actividades.


Tras hacer un recorrido entre pinos en busca del agua, explicamos la importancia de que hayan patrullas verdes que cuiden el planeta y la función que desempeñan los pantanos.


Aparece un tipo vestido muy elegante, Reciclonio,  y su amigo Plastichín.  Nos explica lo importante que es mantener limpio el lugar en el que vivimos. Y como no, nos invita a separar y a reciclar. Hacemos talleres de reutilización y juegos que nos enseñan a separar, a mantener los espacios limpios y a entender que lo más sencillo puede convertirse en un divertidísimo juguete.
 
Y nos encontramos con el duende Cuentagotas. Nos pide que le ayudemos a ahorrar el agua gota a gota. Y nos invita a realizar un taller: un círculo donde aprendemos que es el ciclo del agua.

 

Exprésate en Santa Adela


En el corazón del Zaidín, en el barrio de Santa Adela, estamos realizando en los centros Gallego Burín y Reyes Católicos, una video-grabación de un manifiesto cooperativo. Consiste en seleccionar un tema a partir del cual los alumnos y alumnas elaboran un manifiesto dividido en tantas frases cortas como participantes.


Una vez redactado con la participación del profesorado y los monitores dinamizadores de la actividad, se procede a la grabación. El fondo es un chroma en el que en la fase de montaje se incorporan imágenes o vídeos propuestos por los participantes o dibujos realizados por ellos. Todo se acompaña por la música seleccionada.



Por lo tanto, queremos realizar una actividad cooperativa dentro del centro donde se ponga en valor la escuela y el barrio. Mediante este recurso incentivamos el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación escrita y oral.

Gracias a Miguel y a Mónica por su dedicación.

domingo, 26 de mayo de 2019

La vista atrás: Musiclab 2018

Nos tomamos la licencia de viajar a abril del 2018 para visualizar este vídeo realizado a partir de fragmentos que amablemente nos han pasado los docentes del CEIP MIguel Hernández.


Así podemos apreciar que año tras año vamos cambiando algunos de los temas del Musiclab, así como la importancia de interaccionar con el pequeño gran público de estos eventos musicales en la escuela.

Finaliza el itinerario de la burbuja en Jaen

En el contexto de la campaña de Ecoembes, "Piensa con los pulmones", hemos dinamizado una intervención en la calle que se basa en ofrecer una experiencia de aire puro al participante. La idea que transmitimos es que reducir y reciclar no solo supone una gestión circular de las materias primas; también supone un ahorro de agua, una gestión eficiente de la energía y la posibilidad de evitar la emisión de agentes contaminantes al aire. 


Si lo pensamos bien, en ocasiones nos comportamos como los animales coprófagos, esos que consumen sus propios excrementos; nosotros respiramos el aire que previamente hemos ensuciado con nuestras heces urbanas e industriales. Es hora de ir poniendo límites. 


Terminamos la campaña con dos intervenciones: el viernes en la calle Bernabé Soriano, donde la cadena Onda Cero emitió un programa de radio desde el interior de la burbuja, y el sábado en el Paseo de las Bicicletas, un lugar cuya denominación tiene también una relación clara con el aire que respiramos. 

Gracias a todas los monitoras y monitores por su esfuerzo y a Baby Dog por su confianza. 

jueves, 23 de mayo de 2019

Resumen Musiclab 2019

Con este video resumimos la actuación del Musiclab 2019.

Música y concordia.