martes, 24 de enero de 2012

Canguros, tortugas y otros bichos.



Dentro del programa anual "Echa una mano a la escuela" de la Fundación Granada Educa, al principio de cada trimestre apoyamos las reuniones de maestros y maestras con las familias cangureando con estilo y devoción a sus niños.




Estas fotos corresponden a la actividad realizada con la clase de La Pecera de la escuelita Belén. Como nos llevamos a las tortugas Aurora y Tortu ha pasar el resto del invierno con nosotros, orientamos el recurso hacia este centro de interés. Después de hablarles un poco de la vida y milagros de los quelonios, hicimos unas tortugas de carreras como taller y nos divertimos con juegos donde el truco estaba en hacer las cosas muy despacito.

domingo, 22 de enero de 2012

Cumpleaños en La Huerta


Si paseando por el Parque García Lorca escuchas risas y la cancioncilla del cumpleaños feliz, es que en la Ludoteca La Huerta estamos de celebración. Los viernes por la tarde o los fines de semana la ludoteca se convierte en un rincón lleno de magia destinada a que la fiesta de cumpleaños sea inolvidable. Con la ayuda de los monitores, jugamos, merendamos, hacemos talleres y regalamos un sueño: un cuento en el que el homenajeado es el protagonista.

Compostaje de restos de podas



Dentro del proyecto anual denominado "El invernadero: un laboratorio de ecología", realizado en el IES Jimenez de Quesda de Santa Fe, hemos realizado una experiencia sobre el compostaje de restos de poda. Dicho residuo, tras ser triturado, lo compostaremos de dos modos: solo y mezclado en una proporción del 20% con estiércol de paloma (al ser un material rico en nitrógeno, supuestamente adecuará la relación C/N de la mezcla y activará su descomposición). Se realizará una analitica inicial y final de los sustratos y se controlará la humedad, la temperatura y el pH durante el proceso.

Además, se realizaron dos trabajos complementarios. Realizamos un test de fitotoxicidad de los sustratos (estiércol de paloma, estiércol de paloma compostado, resto de poda y mezcla del estiércol:poda en un porcentaje del 20%). Para la realización de esta prueba empleamos berro de agua (semilla que suele usarse en el test) y una gramínea (a priori su alta tolerancia a la toxicidad del medio la excluiría para ser usada en este tipo de experiencias).

Además para evidenciar la influencia del medio en la descomposición de la materia orgánica, montamos una experiencia en la que observaremos los cambios de un trozo de pan en ausencia y presencia de aire y agua y en contacto con un entorno ácido y básico.

jueves, 12 de enero de 2012

Quemando los deliciosos pecados navideños.


Comienza enero y nuestros senderistas no dudan un segundo en calzarse las botas, echar mano a los palos y ponerse en ruta con la intención de quemar los mantecados y turrones.

El sendero seleccionado para iniciar el año ha sido caminar desde Huétor Vega a los Cahorros por el Cerro de la Encina, la Vega del río Monachil y el Camino de la Umbría, sin duda una ruta con preciosos paisajes dentro del Parque Natural de Sierra Nevada.



El cañón de los Cahorros es uno de los mayores atractivos del municipio de Monachil. Es una zona de media montaña de materiales calizos, más jóvenes que los silíceos de las altas cumbres, lo que da lugar a formaciones más abruptas pero muy erosionables. La palabra “cahorros” hace referencia a las zanjas excavadas por el agua que baja torrencialmente por las laderas muy pendientes de este valle. Lo más típico del recorrido es el puente colgante de 63 metros de longitud y cien años de antigüedad. Cruzando este puente podemos disfrutar de los espectaculares tajos verticales, los angostos pasos de piedra y la riqueza ecológica del entorno.


El río Monachil (significa “monte elevado”) moldea una gran diversidad de parajes de alto valor ecológico y paisajístico. A ambos lados del río, distribuido en terrazas fluviales, nos encontramos con el pueblo de Monachil que conserva el encanto de los asentamientos serranos, con calles muy pendientes y una estructura urbana muy irregular y la presencia de casas señoriales, molinos y casas-cueva

martes, 10 de enero de 2012

escdepadres

Zoraida, una persona enamorada de la educación y trabajadora de Ciempiés, ha tenido el arrojo de montar un canal en internet a través del cual da su opinión acerca de distintos aspectos educativos. Es una iniciativa valiente que implica esfuerzo y reflexión. Nuestra enhorabuena.

Enlace: canal escdepadres

Zoraida presenta este espacio diciendo:
Este canal surge con la intención de asesorar y dotar a padres, madres o docentes de diversos recursos que faciliten la educación de sus hijos o alumnos. Toda aportación o duda será bien recibida.

jueves, 5 de enero de 2012

Una visita de primera división


El pasado día 3 de Enero pusimos el punto final a Juveandalus con una visita real y otra de primera división. Por segunda vez en la feria los Pajes de los Reyes Magos visitaron nuestro espacio dedicado al reciclaje. Pero no sólo los más pequeños nos entregaron sus cartas repletas de ilusiones; también se acercaron los jugadores del Granada C.F. ¿Qué habrán pedido a los Reyes Magos?

Ciempiés les agradece la visita y les desea mucha suerte e el 2012.

lunes, 2 de enero de 2012

Escuela pública

Queremos iniciar el año bloguero con una entrada que dignifica la escuela pública, dejando al margen todas sus deficiencias y sin olvidar el papel tan importante que desempeñan los maestros y maestras de la escuela concertada.
Pero es evidente que la escuela pública es la única que garantiza la igualdad de oportunidades y educa en valores sin adoctrinar, sin discriminar ni escoger a su alumnado.