miércoles, 13 de enero de 2016

¿Tantos chismes para un rato?

Ayer realizamos una charla participativa en el IES F. García Lorca de Churriana de la Vega denominada "Energía limpia para todos". A través de una serie de preguntas aparentemente estúpidas, nos sumergimos en el mundo de la energía. Enfocamos el asunto hacia la importancia de cambiar hábitos que pretendan usar con mayor racionalidad la energía que tenemos a nuestro alcance. Y planteamos ideas relativas a la necesidad de evitar la pobreza energética buscando fuentes alternativas, limpias, renovables, abundantes, eficaces y baratas. Total nada.

Como es habitual, las imágenes proyectadas las complementábamos con múltiples recursos visuales. Al finalizar la charla y cargarlo todo en el coche, el conserje nos dijo: "¿Tanto chisme para tan poco rato?". Tal vez ahí reside una parte del éxito de nuestros recursos: ¡Vivan los chismes!

La Falla de Nigüelas y el Castillo de Lojuela



Esta ruta, primera del año, pretende limar los mantecados y turrones adentrándonos en el Valle de Lecrin, ahora en plena producción de naranjas.  Es una ruta rural de gran belleza en la que nos alzaremos hasta un castillo desde el que se puede contemplar este valle, el Castillo de Murchas o de Lojuela. Y entre naranja y naranja buscaremos fósiles de corales.

El recorrido comienza en  Nigüelas, situado a 931 de altura sobre el nivel del mar. Las fuente y los molinos nos recuerdan esta antigua relación entre el agua y la piedra. Bajamos hasta el Río Torrente. Pero antes nos acercamos a la Falla de Nigüelas. Es un magnífico y didáctico ejemplo de "falla de borde" de más de 15 km de longitud declarada Monumento Natural de carácter Geológico.

Al río accedemos a traves de la preciosa Acequia de la Pavilla, donde más de uno y una han "pelado la pava", de ahí su nombre. Y no es para menos ya que el paisaje y el murmullo del agua es de lo más evocador.

Caminamos por la margen izquierda de este río que es más rambla que torrente.  Pasamos bajo un gran puente de piedra caliza y seguimos el camino que ahora conduce a Murchas serpenteando entre almendros en flor, cerezos, olivos y naranjos. Pasamos junto a una fábrica de ladrillos situada en la confluencia del Barranco del Pleito con el río Torrente.

El sendero nos guía al pueblo de Murchas y nos remonta por una calle empinada hasta un mirador hacia el  pueblo de Talará y a la Ermita del Santo Cristo que destaca en la loma de enfrente. A nuestros pies, en suave caída, el campo está tapizado de naranjos; como telón de fondo Sierra Nevada. Y los senderistas sentaditos en el poyete con sus frutas y bocatas como niños y niñas buenos.
    
Abandonamos la población de Murchas, situada a 662 metros de altitud, por unas calles estrechas cercanas a la iglesia. Tomamos una vereda de unos 2 km que nos conduce hasta el Castillo de Lojuela, pequeña fortaleza de época musulmana en cuyos lienzos de muralla terrosos aparecen restos de cerámica.  Allí haremos una parada para contemplar el valle y "hacer la cabra".

Y al regresar viajaremos en el tiempo. Tomamos un desvío a la izquierda para llegar a Murchas entre olivos pasando por un terreno pedregoso lleno de fósiles de bivalvos y corales.

Tras regresar a Murchas, tomamos un camino que lleva a Melegis a través de un vergel de naranjos y limoneros.  Los olivos tan antiguos como los recuerdos de estas veredas, nos muestran sus ajadas cortezas.

La distancia entre ambas poblaciones es de unos 2 km. Iremos acompañados del ruido del agua que corre por las numerosas acequias cuyo origen se remonta a la época Nazarí.



En las proximidades de este pueblo nuestro magnífico rebaño de senderistas se cruza con otro más ordenado de cabras guiado por un pastor y un perro cojo.

Ha sido una bonita ruta donde me han regalado el reencuentro con nuestro amigo Emilio, corazón de este grupo de senderistas durante mucho tiempo.

África



Como tu has dicho, ha llegado el amor de tu vida.

Enhorabuena Ana. Te dedicamos esta copla cantada por otra Ana.


"Ya está el rompecabezas amarrado,

fue la pieza que andábamos buscando.

No viniste del frío ni la lluvia,

llegaste del amor y de la luna...

Te crecerán las alas y tu vuelo,

quizá oscurezca el sol así lo creo.

Niña de agua,

nunca sabrás sumar lo que te quiero."

martes, 12 de enero de 2016

Cuentos que se hacen grandes

El pasado lunes realizamos en el CEIP Ramón y Cajal (Ogíjares) con niños y niñas de educación infantil de cinco años el cuento "Pestilandia".

Es un ejemplo de cuento que ha ido evolucionando, cambiando con el tiempo y ganando entidad. Primero lo contábamos con unos calcetines, luego con unas marionetas hechas con botes de plástico, posteriormente con unos muñecos que construíamos con distintos materiales de la basura que sacábamos de un cubo... Ahora ha crecido y la narración se ha adaptado al contexto de un guiñol con cuenta-cuentos y titiritero. Incluso ha cambiado de nombre.

Estamos contentos con este cuento que pertenece a la humilde trilogía del Titerecicla. 

martes, 5 de enero de 2016

Los Pajes en La Chana

Parece que le hemos cogido querencia a trabajar de Pajes Reales.

El pasado día 4 de enero visitamos el popular barrio granadino de La Chana de la mano de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de este rincón de la ciudad que presume de las mejores tapas.

¡Feliz día de Reyes a todos, grandes y pequeños!

lunes, 4 de enero de 2016

Adiós a Juveandalus 2015.


Después de 16 días de feria realizando talleres, cuentos y canciones, ayer finalizamos Juveandalus 2015, XXX Salón de la Infancia y la Juventud. La guinda la puso la segunda visita de los pajes reales.

Y desde la primera a la última hora de estas 125 horas feriadas, nunca desapareció la sonrisa del rostro de nuestros monitores; esa es la marca Ciempiés.

domingo, 3 de enero de 2016

En el 2016 cumplimos la mayoría de edad

Ciempiés os felicita el 2016, año en el que cumpliremos 18 añitos.

¡Ya somos mayores de edad!