jueves, 9 de enero de 2020

Comienza un año cuentista



Iniciamos el año contando cuentos que es lo nuestro. En esta ocasión en el colegio Santa Cristina de Casería de Montijo en Zona Norte.

Poco a poco las marionetas se van apoderando de la empresa, van siendo las protagonistas de muchas de nuestras historias.


Si esto sigue así, Reciclaruja, Ratata, Errequerre y la Mosca pesada gestionarán Ciempiés.

Continuará...

Una nueva etapa en Casa de Porras.


Casa de Porras es un proyecto de la Universidad de Granada con mucha historia que se ha centrado al desarrollo de distintos tipos de talleres dirigidos a la población general de la ciudad de Granada. El objetivo era proyectar la universidad hacia la sociedad a través de un abanico diverso de talleres formativos de calidad. La ubicación del proyecto en una casa renacentista del Albaicín bajo, vinculaba esta iniciativa con el barrio, aportando vida y recursos innovadores a este espacio de la ciudad.


En esta nueva etapa que iniciamos, Ciempiés encargándose de la coordinación del proyecto, hay algunas novedades a las que nos adaptamos con ilusión, consciente del abanico de oportunidades que se nos abre.

Cambiamos de vicerrectorado, ahora inmersos en el de Extensión Universitaria y Patrimonio, y de casa renacentista, ahora en el Palacio del Almirante, también en el Albaicín. Por otro lado, en este espacio cultural, además de los talleres,  se desarrollarán novedosas actividades de índole muy diverso.


El 20 de enero comienzan a dinamizarse una serie de talleres de la mano de un equipo de talleristas cuya valía profesional y personal está mas que demostrada. Si quieres conocer los resúmenes de los talleres, los perfiles de los talleristas o los horarios, podéis pinchar en los siguientes enlaces.

Resúmenes

Perfiles

Horarios

Para matricularos en los mismos, podéis acceder a la página del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio y dirigiros a la entidad Casa de Porras. Este es el enlace:

Casa de Porras.

Agradecemos al vicerrectorado y en particular a David Martín, director de Casa de Porras, la confianza que deposita en nosotros.

Si quieres disfrutar de talleres de gran calidad, dotados de créditos universitarios, en el corazón de la ciudad, no lo dudes y matricúlate. 

sábado, 4 de enero de 2020

Despedimos Juveandalus 19-20

Hoy ponemos punto y final a los doce días de feria en la que hemos dinamizado un espacio divertido y diverso, con talleres, ciencia, cuentos, elfos, pajes, juegos, pasacalles y karaoke.


Desde un punto de vista cuantitativo, el número de personas que han participado de un modo u otro en el espacio ha sido muy elevado. La media fue de 650 personas al día, con un total de 7.661 participantes directos. La coordinación entre Ecoembes, la Diputación de Granada, Fermasa, Baby Dog y Sonido OYJ ha sido francamente excelente, lo cual contribuye al buen desarrollo de la actividad.



Finalizamos resaltando el valor de la actitud y aptitud del equipo de monitores que ha dinamizado el espacio. Sin un grupo comprometido de personas que derrochen simpatía y buen hacer, la dinamización de este tipo de recursos sería imposible.

Gracias a todas y a todos.

jueves, 2 de enero de 2020

Rico Rico Rico en Juveandalus


Una de las escenificaciones que realizamos en Juveandalus es Rico, Rico Rico. Entre el elenco de actores y actrices están Plastichín, Cartunez y Vidriolo.


Es un recurso más en esa feria dentro de la feria en la que convertimos el espacio de Diputación de Granada y Ecoembés.

Creatividad en Juveandalus


Hay tres mesas en nuestro espacio de Juveandalus en las que pensamos con los pulmones y creamos.


Fomentar el ocio compartido y la creatividad en un objetivo general de nuestro quehacer en la feria.


Este año, en una de las mesas investigamos. Además de hacer unas chapas con el lema de la campaña y mostrar experimentos sencillos con el aire, coloreamos con este elemento.

Coloreamos con pompas
Cogemos cinco vasos de tubo con agua, colorantes alimenticios diferentes y jabón. Se sopla aire con una pajita de modo que aparezcan burbujas por fuera de los vasos. Se coloca con cuidado un papel sobre las burbujas para que se tinte. El resultado es sorprendente.

Dibujamos con aire
Sobre el papel colocamos gotas de pinturas de distintos colores. Luego las desplazamos y ramificamos por el papel aplicando aire con jeringas, pajitas o infladores.

Estampamos con globos
Colocamos pintura de distintos colores en unos platitos. Inflamos globos pequeños y los anudamos. Mojamos la parte inferior del globo en la pintura y, posteriormente la presionamos sobre el papel. Sobre la huella de un color podemos superponer otra. O puedes poner una gota de pintura en el papel y comprimirla luego con el globo.



En otra de las mesas realizamos instrumentos musicales con tubo corrugado de distintos grosores. Hacemos turutas y divertidos chifladores.



En la tercera mesa relacionamos el reciclaje con el mantenimiento de la biodiversidad. Como ese debe ser nuestro papel, realizamos distintos animales con papel.

Además montamos divertidos marca-páginas con el lema de la campaña.



Cantando en Juveandalus


Comenzamos el año como lo terminamos, dinamizando el espacio de Diputación de Granada y Ecoembes en Juveandalus.


Y lo hacemos con alegría y ritmo.



Uno de los rincones de nuestro espacio está siempre a tope de animado. Es el Karaoke de Plastichín. Pensamos con los pulmones, tomamos aire y a cantar.

Una de las canciones que la han petado este año es "De ellos aprendí".

Pues... seguimos nadando.

miércoles, 1 de enero de 2020

Un abrazo para empezar



No podemos empezar el 2020 de otro modo. 


Un abrazo a todos los amigos y amigas de Ciempiés.