miércoles, 29 de octubre de 2025

La acequia del Maitena

Datos de la ruta:






Video:

Breve descripción:

Comenzamos en Güéjar Sierra, ascendiendo hacia la plaza por la Avd. San Pedro de Galatino. Tomamos la calle Genil que nos llevará hasta el Carril del Maitena. Lo seguimos y a medida que nos alejamos de la localidad por esta carretera, tomamos dos desvíos hacia la izquierda, hasta encontrarnos en un carril que transcurre paralelo a la Acequia de la Solana. 




Este carril nos conduce al Molino del Coto ya en el Valle del río Maitena. Desde aquí caminamos hasta la Presa del Coto desde donde parte la Acequia del Maitena o de la Artichuela que ahora seguiremos. 




Al comienzo el camino es un poco más estrecho, pero luego es sencillo de transitar junto a la acequia, encontrándonos rodeados de vegetación otoñal. 




La bajada hacia el Genil la trazamos por la serpenteante cuesta de la Viña.




Nos encontramos ahora en la confluencia del río Maitena y el río Genil. Seguiremos ahora por la margen izquierda de este río siguiendo el trazado del antiguo tranvía de la Sierra. 



Llegamos hasta la central hidroeléctrica de Nuevo Castillo y ascendemos a Güéjar por el Camino del Sotillejo dejando a la izquierda la cola del embalse de Canales. 


martes, 28 de octubre de 2025

Plastichín en Olivares

Plastichín y sus colegas comienzan su gira por las escuelas de Granada. Hoy ha estado en Olivares, en el CEIP Federico García Lorca. 

Un elemento fundamental del programa Isla Verde, son las actividades que realizamos en las escuelas. A los centros que les resulta complicado visitarnos, nos acercamos nosotros para realizar la actividad “Isla Verde Itinerante”. Está especialmente pensada para niños y niñas de educación infantil y primer ciclo de primaria. 

Se realiza un cuento en el que aparecen todos los contenedores de las recogidas selectivas y posteriormente un taller. En esta ocasión se escenifica "Rico, Rico, Rico" una loca historia sobre las dietas de nuestros contenedores. 

La acogida en esta escuela ha sido sensacional. Muchas gracias. 

Sueños del Genil

Esta mañana luminosa hemos dinamizado un sendero muy sencillo que transcurre entre Pinos Genil y Los Pinillos. Participaron niños y niñas del CEIP San Roque de Churriana de la Vega. 

El recorrido pretende acercarnos a este tramo del Genil y acompañarlo en sus ensoñaciones con la ayuda de un cuaderno didáctico. 

A medida que caminamos bajo el bosque de galería o a la vera de las aguas, vamos hablando de algunas personas que desarrollaron sus ilusiones en las márgenes de este río. Julio y el tranvía de la Sierra, Fernando y la fábrica de Blanqueo o su hija Berta y la escuela en Pinos. También recordamos el sueño de aquella primera central hidroeléctrica de Granada, la Fabrica de la Luz de esta localidad. O de aquel monaguillo que hace 500 años plantó junto a la iglesia mudéjar de Santa María Magdalena el olivo centenario de este pueblo.

Por otro lado nos fijamos en el río: el agua, los árboles de ribera, las aves o los pequeños bichillos que viven en el cauce. Nos detenemos a escuchar el río y los pájaros y sentimos el frescor del agua en nuestras manos. 

Y como es importante aportar nuestro esfuerzo al mantenimiento de los entornos naturales, recogemos casi 6 kilos de basura. 

A seguir soñando. 

domingo, 26 de octubre de 2025

Ecoembes en Santa Fe.

Seguimos acompañando a las pruebas de fondo por distintas localidades de la provincia con las actividades de Ecoembes para fomentar las recogidas selectivas. 

Este domingo nos fuimos al polideportivo de Santa Fe, a la carrera de 10 km "La Hispanidad". Y allí pusimos a funcionar los tres juegos para aprender a seleccionar en el hogar: las canastas, la jenga gigante y la ruleta. 

sábado, 25 de octubre de 2025

Senderismo con UNIGRAMA.

El pasado viernes hemos empezado a colaborar con UNIGRAMA, la Asociación de Alumnos Mayores de la Universidad de Granada. Creada en marzo de 2014, su finalidad es promover actividades entre sus socios, estando muy ligados a el Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR.

Esta colaboración se basa en la dinamización de rutas de senderismo. La asociación decide que senderos realizar y nosotros se los guiamos. Iniciamos el programa con una ruta por las lagunas y la vega de El Padul. Es un terreno pantanoso, parcialmente labrado, salpicado de pequeñas lagunas y manantiales que vierten sus aguas a unos canales de drenaje denominados localmente “madres”. 

La importancia de este lugar es grande, al ser el único humedal endorreico natural de la provincia de Granada, el cual es utilizado por numerosas aves acuáticas como descansadero en sus migraciones o como lugar de invernada. Es una Reserva Natural dentro del Parque Natural de Sierra Nevada. 


Además, cuenta con una peculiar turbera, la más meridional de Europa, en la que suelen aparecer con relativa frecuencia huesos de mamut y otros animales ya extinguidos. 

En el recorrido pasamos por la laguna del Aguadero, atravesamos la vega por la vereda del mamut, llegamos a la turbera del Agia y nos detenemos en el camino iberorromano situado junto a la fuente del Mal Nombre. Volvemos a atravesar la vega hasta llegar a la alberca Palmones y al manantial del Ojo Oscuro. 

Una ruta sencilla de 9 kilómetros y 55 metros de desnivel positivo acumulado.