En cuanto a la flora, nos encontramos con la mayor extensión de carrizal de la provincia. Por sus valores ecológicos, científicos y paisajísticos, figura como zona protegida en su máximo grado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Partimos de la estación del tranvía y, recorriendo la calle Real, nos encaminamos hacia la laguna del Ojo Oscuro. Desde allí, caminamos por las sendas trazadas por el entorno de la laguna del Aguadero. Posteriormente atravesamos la vega del Padul en dirección a la Turbera Agia.
Con los calcetines negros, siguiendo la linde de una madre, llegamos hasta el Arroyo Viejo y la Fuente del Mal Nombre. En este curioso lugar, junto la ladera del Cerro de los Molinos, visitamos las huellas del camino íbero-romano.
En esta ocasión la receta nos la regala Regina: salmón agridulce.
"Salpimentamos las rodajas de salmón y las colocamos en la bandeja del horno. En una sartén pochamos abundante cebolla o cebolleta, cortada en juliana, y reogamos en ella unas uvas (mejor sin hueso). Esto se lo añadimos a las rodajas de salmón y las metemos en el horno. Fácil y muy rico."
No hay comentarios:
Publicar un comentario