martes, 31 de diciembre de 2019
domingo, 29 de diciembre de 2019
Los Pajes Reales en Juveandalus

Hoy han aparecido los Pajes Reales en el espacio de Diputación de Juveandalus contagiándonos a todos con la ternura de su magia.
Los niños y niñas escribían sus cartas y se las entregaban para que se las hiciesen llegar personalmente a los Reyes Magos.



sábado, 28 de diciembre de 2019
Pasacalles en Juveandalus
En esta feria realizamos pequeños pasacalles de nuestros protagonistas, Plastichin, Vidriolo y Cartunez.
Pero esos detalles quedan eclipsados con los abrazos y sonrisas que recoges por los pasillos de la feria.
Nuestro agradecimiento sincero al aparato locomotor de estos personajes con los que tenemos lazos de amistad desde hace más de quince años.
En Juveandalus contamos mucho
Cada mañana en Juveandalus contamos algún cuento.

Además de echar unas risas, transmitimos la idea de que debemos respetarnos más y cuidar el trocito de planeta en el que vivimos, tarea que nos corresponde a todos y todas.
Chispas, Errequerre, Reciclaruja, Ratata, el Gatazo y la Escoba Maestra os desean unas felices fiestas.
Perdón, nos olvidábamos de la Mosca pesada.
viernes, 27 de diciembre de 2019
Rico, Rico Rico en Ogijares.


En esta ocasión, hay que tener en cuenta como combinas los alimentos, ya que a los contenedores no les gusta mezclar.
El nombre del cuento hace mención al nombre del restaurante de esa cocinera, pero hace un guiño a las tres erres relacionadas con la gestión adecuada de los residuos.
Agradecemos el trabajo de Ines, Eli y Anaís que se han estrenado como teatreras de calle.
jueves, 26 de diciembre de 2019
Ciencia en Juveandalus.
Una de las muchas actividades que desarrollamos en el espacio "Respira con los Pulmones. Recicla."de la Diputación de Granada y Ecoembes, es un pequeño espectáculo de experimentos científicos.
Por la temática de este rincón de la feria, nos centramos en las curiosidades del aire. Con la participación de grandes y pequeños, realizamos distintas experiencias con el tono de un show de magia. Pero es ciencia.
Y es que la diversión no está reñida con el aprendizaje. Al final de la actividad sorteamos unos cubos de nuestro amigo Plastichín al que tanto le debemos.
martes, 24 de diciembre de 2019
lunes, 23 de diciembre de 2019
Los elfos de Papa Noel.


Además, incorporamos un pequeño photocall con la colaboración de Cartunez, Plastichin y Vidriolo.
Para cualquier proyecto empresarial, el mejor boleto premiado es un gran equipo de trabajadores y trabajadoras.
Que disfrutéis esta Navidad con quienes tenéis muy cerca de vuestros corazones.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Juve-juegos

En el espacio que dinamizamos en Juveandalus, el juego tiene un papel crucial.
Este año realizamos juegos sencillos, donde menos es más. Cualquier cosa puede servirte para jugar siempre y cuando le eches imaginación. Y además, en ellos el tiempo cuenta.

En los asuntos medioambientales y, en concreto, en la lucha contra el cambio climático, el tiempo también cuenta y "menos es mas" es una regla de oro.

viernes, 20 de diciembre de 2019
Las escuelas en Juveandalus.
Durante estos primeros tres días de feria, son las escuelas las que visitan Juveandalus, ya con el modo navidad puesto.
Nuestro taller ha abierto sus puertas a todos los niños y niñas, invitándoles a pensar con los pulmones y a cantar, a jugar, a crear, a experimentar y a contar.
Desde aquí queremos hacer un pequeño homenaje a todos esos maestros y maestras que recorren los pabellones como perros pastores sin perder su sonrisa.
Monachil Chistmas.
Desde hace un par de meses, estamos desarrollando algunos talleres del Ayuntamiento de Monachil.
Mónica y sus chicas de gimnasia de mantenimiento os felicitan de este modo tan dinámico las Navidades.
Buen trabajo.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Ruta 12. El Gollizno del río Velillos.

Hoy la niebla encajonada en las depresiones regalaba al paisaje un carácter mágico. Y nos acompañó ese sol agradecido que precede y antecede a los chubascos.

Caminamos veredas que han sido trazadas desde antaño por el paso de diferentes culturas; han dejado su impronta en los numerosos yacimientos arqueológicos que pueblan su geografía. La Prehistoria nos dejó “El Santuario Andaluz del Neolítico” (Cueva de Malalmuerzo) y numerosas pinturas rupestres repartidas en las cavidades y abrigos de sus sierras.
El recorrido lo realizaremos en el sentido más favorable para los "cuestofobos". Trazamos la ruta desde Mocclín a Olivares.
Comenzamos en el precioso pueblo de Moclín; Primero visitamos unas trincheras de la Guerra Civil con vistas hacia Tozar. Luego pasamos junto a la Iglesia, el Castillo y el Posito del Pan y nos dirigimos hacia la ermita de San Antón.
Ahí tomamos la vereda que nos llevará hasta la Fuente Corcuela. Pero antes nos desviamos a un bonito mirador natural hacia el Velillos y el Castillo. Desde sus murallas nos contempla un enorme macho de cabra montesa.
Pasamos por la cueva o abrigo de la Araña, donde contemplamos pinturas rupestres esquemáticas de cabras y sus cazadores. Sobrecoge pensar la de mies de años que esos pigmentos han resistido al paso del tiempo.


37 senderistas, 8,5 kilómetros recorridos, 153,5 Km acumulados.
Feliz Navidad y el deseo de grandes pasos en el 2020.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)