viernes, 17 de junio de 2022

La diversidad es vida. Dúrcal y Jayena.

El calor no nos detiene. Y seguimos recorriendo pueblos de la provincia divulgando la necesidad de adquirir una conciencia clara de la importancia del cambio climático. 

En Dúrcal realizamos la última intervención del pacto verde Europeo en los centros educativos, concretamente en el IES Alonso Cano. 

Abordamos el cambio climático a partir del cubo de la basura y el aprovechamiento de su fracción orgánica para mejorar los suelos, esos maravillosos sumideros de carbono atmosférico. 

Al tiempo nos desplazamos al Jayena donde la gamificación es el método. A través de la dinamización del Juego Ciclos nos acercamos al calentamiento global. Como en el patio del cole hacía mucho calor, nos fuimos a la plaza del Ayuntamiento. El signo de los tiempos. 


La diversidad es la esencia de la vida, como reza en este graffiti de la pared del instituto de Dúrcal, que por algo tiene nombre de pintor barroco. 

jueves, 16 de junio de 2022

Disfrutando el Corpus sin prisas y con muy buena gente.


Hoy Granada vive uno de sus jueves grandes, las fiestas del Corpus. Con los chicos y chicas del programa "Conoce Granada" nos vamos de fiestuqui, a disfrutar sin prisas del ferial.


Pasamos por la caseta de los scout del Albaicín "La Exploradora" para hacerle una visita al amigo Adri.

 

Y nos encontramos no con Dora, sino con Rosa que llevaba una "mochila" pero por delante. Vaya embarazada guapa. 

Termina así el programa, con risas, entre amigos y bajo la tutela de Eli e Ines. Feliz verano. 

Última ruta urbana con el CEPER Montevive.


A lo largo del curso hemos realizado multitud de itinerarios interpretativos por los distintos barrios de Granada. 


Y ha sido habitual trabajar con el CEPER Montevive de Alhendín. Cerramos esta faceta por este curso con alumnos y alumnas de este centro permanente de educación para adultos con una ruta por el Realejo. Buscamos rincones con encanto e historia y algunas sombras. 

martes, 14 de junio de 2022

Adaptación, la exposición del cambio climático en Fornes.


 Adaptación es una exposición de la Diputación de Granada sobre el cambio climático. Además de ofrecer amplia información sobre este problema global, pone el énfasis en que ya no es solo cuestión de mitigarlo; ahora debemos adaptarnos a unas nuevas reglas del juego. 

Hemos montado los quince paneles en la biblioteca del CEIP La Inmaculada de Fornes. Y tras contar algunas cosas sobre el cambio climático y su relación con el uso de las energías y su procedencia, realizamos un pequeño taller. 

Montamos un sencillo e interesante reloj de sol, una manualidad que nos puede enseñar muchas cosas. Los probamos apuntando al norte y colocándolos paralelos al suelo. Las 9:15 hora solar que corresponde a las 11:15 como hora oficial. 

También mostramos que es el efecto invernadero y como se incrementa con los gases de efecto invernadero. Para ello usamos unos termómetros y unas bandejas. La que está abierta al sol marca 40ºC. Una tapa 45ºC y cinco tapas cerca de 80ºC. 

Una bonita experiencia en un curioso colegio rural con unos 20 alumnos y alumnas de todas las edades. Una escuela que debe dejar una marcada huella y no precisamente de carbono. 

Juan Elvira Márquez en la Casa de Viedma.


El pasado domingo 12 de junio, disfrutamos de un magnífico recital de piano interpretado por nuestro pianista favorito, Juan Elvira Márquez.



Interpretó obras de J.S. Bach, D. Scarlatti, L. van Beethoven y F. Chopin. Además, intercaló una obra contemporánea de la joven compositora china Yixie Shen denominada "Chaotic Romance".

Queremos agradecer la presencia de toda la gente que llenó el auditorio de la Casa Señorial del siglo XVIII  García de Viedma en Armilla, así como la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad; mil gracias a Pablo Arturo Cano Cobo, Concejal de Cultura y a nuestra amiga Viki que nos facilitó la posible organización de este evento. 

lunes, 13 de junio de 2022

Luces y sombras en el IES Aricel.

Pocas imágenes para una actividad muy curiosa, un guiñol de improvisación para despedirnos de estas marionetas hasta el curso próximo. La realizamos en la preciosa sala de la Casa de la Cultura de Albolote.


El IES Aricel, en el contexto de una actividad de acogida al alumnado y sus familias que el curso que viene se incorporará al centro, nos pidieron que las marionetas nos ayudarán a transmitir las potencialidades y las debilidades del "pluri - insti".

El programa "Cantera", el "Profundiza", las ferias de la ciencia, la mediación, el plurilingüismo, la biblioteca y el programa de radio eran algunas de las cuestiones guapas a representar. El mal uso de los móviles, las faltas de respeto, la ausencia de empatía y confianza, la desidia en la limpieza, la masificación eran ítems negativos. 


Alternando las temáticas positivas y negativas, el cuenta-cuentos hacía una breve introducción de cada una de las temáticas con una música de fondo para posteriormente, con otra música diferente, proceder a la representación con los títeres. El escenario cambia de color dependiendo de que se escenifiquen temáticas de uno y otro tipo. Cada sketch tenía que durar menos de 3 minutos.  

Y esta locura sin ensayar. Un "nadie sabe nada" en toda regla, improvisando a partir de cuatro claves. Y con nuestras marionetas sin hilos pero con vida propia, un buen lema como objetivo de la educación: "sin hilos pero con vida propia".

Adios al Granada Empleo III.


Finalizamos nuestra participación, por el momento, en las formaciones del programa Granada Empleo III de la Diputación de Granada. En los distintos cursos, nosotros impartimos el módulo de medio ambiente y economía circular. 

Cerramos este asunto con los alumnos y alumnas de "Limpieza de superficies y desinfección de espacios abiertos" de Atarfe, impartido en el Centro público de educación de personas adultas Mariana Pineda.


En la foto vemos a la docente Tere y a su pandilla de superhéroes y superheroínas de barrio.