Hoy hemos estrenado un nuevo recurso, una charla-taller dedicada al cine. Se titula La linterna mágica: la óptica del origen del cine.
Esta actividad, fundamentada en la celebración del 2015 como año internacional de la luz, nos ilumina los orígenes del cine. Thomas Alva Edison, Los hermanos Lumiere y el gran mago del cine George Melies fueron capaces de jugar con la luz para embrujarnos con el maravilloso engaño del cine.
La cámara oscura, la linterna mágica, el zootropo, el fenasquitiscopio, el cinetoscopio, el cinematógrafo y otros hechizos fascinaron al mundo y establecieron el pilar del gran espectáculo del cine.
Iniciamos la charla hablando de la luz, comparando una cámara fotográfica con un ojo y de dos particularidades del funcionamiento del mismo: la persistencia retiniana y el fenómeno phi. Posteriormente, y siempre apoyados por distintas proyecciones, nos sumergimos en la historia del origen del cine, del movimiento de los dibujos hechos con luz. En este recorrido llegamos hasta el cine mudo.
Terminamos con un taller en el que nos elaboramos un taumótropo y un mini flip-book, al tiempo que jugamos a adivinar bandas sonoras.