El propósito de esta actividad es mostrar a los alumnos de Animación Sociocultural y Turismo de la Blanca Paloma (la Zubia), un modelo de gestión de una pequeña infraestructura ligada a un territorio concreto, la Vega de Granada.
Se pretende dar a conocer un ejemplo de diseño creativo de actividades destinado al conocimiento de un espacio y a la identificación y vinculación con él como trampolín para propiciar cambios de hábitos.
Al tiempo, es objeto de esta actividad establecer un entorno de convivencia a través de actividades prácticas divertidas. Y volver a encontrarnos con nuestra amina Ana.
Se da la bienvenida al grupo y se les pone en contexto dando unas pinceladas sobre la cooperativa de trabajo asociado Ciempiés. Luego se realiza un recorrido hasta el Aula Rural donde destacamos la vinculación de este proyecto con un territorio, La Vega de Granada. Contamos algo sobre este entorno, así como del diseño de los itinerarios de interpretación. Realizamos algunas actividades durante el recorrido relacionadas con los cultivos, las acequias y la naturaleza que convive en lo rural. En el Pozo de Santa Clara hablamos de los cuentos como recurso didáctico.
Al llegar al aula vemos distintos recursos y participamos en ellos: contacto con los animales del corral, la huerta ecológica, los juegos tradicionales y unos talleres estacionales (cultivos de setas de paca y jabón artesanal).
Agradecemos a Ana el cariño que nos tiene y el saber que para ella ha sido una mañana de reencuentros muy especial.






.jpeg)


.jpeg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario