sábado, 24 de septiembre de 2022

No pierdas el Norte en el IES Aricel.

La mañana del viernes estuvimos realizando una feria del juego en un instituto de Atarfe, el IES Aricel, contratados por el AMPA Atalaya, un grupo de madres y padres muy activos. Y gracias también a los monitores que dinamizaron este recurso: Tere, Noelia, David, Nerea, Ana, Lucía Moha e Inés.  

Es una actividad de bienvenida a los chicos y chicas de las siete clases de 1º de la ESO que se incorporan este curso al centro educativo. 

Esta ronda de juegos pretende fomentar la convivencia entre estos recién llegados, destacando valores como la cooperación, la tolerancia y la autoestima. Además, tiene la intención de aportar un granito de arena en relación con el correcto uso de las redes sociales. 

Inicialmente se hace un gran corro con todas las clases y, tras introducir la actividad, se realiza una dinámica para hacer diez grupos donde se mezclarán chicos y chicas de las distintas unidades. Lo llamamos, busca tu horizonte de la brújula con la ayuda de tus compañeros y compañeras. 

Posteriormente se inicia la ronda de actividades. Bajo el lema “No pierdas el norte” los participantes van pasando por 10 estaciones, ocho posiciones de una brújula roja y otra azul, más sus centros. Antes del recreo participan en cinco de ellas y después del bocata en otras cinco. 

Elaboración de un marcapágias con los peces voladores de Escher. Lema: “Que la red social no te atrape. Somos peces voladores” 

Juego cooperativo. Las cintas sin fin. 

Juego cooperativo. El paracaídas. 

Juegos de corro victorianos. Somos bilingües. British Bulldog & Rats and Rabbits

Juegos cooperativos donde el tiempo cuenta: pirámide de vasos, torre vaso plato y ascensor de vasos. 

Juegos de corro victorianos. Somos bilingües. Duck and Goose & What’s the time, Mr. Wolf?

Juego sobre la red social. Trazamos la red e intentamos esquivarla para no ponernos en riesgo nosotros ni nuestra privacidad. 


Juego cooperativo. La soga tira simple y cruzada.

Juego cooperativo. El pelele, manteamos los malos rollos 

Juegos cooperativos donde el tiempo cuenta: reloj de canicas, canicas a botellas y las pulgas.

Damos así la bienvenida al nuevo alumnado y, de paso, al otoño; otro recién llegado. 

viernes, 23 de septiembre de 2022

El Mundo en Cuentos en Armilla.

Iniciamos nuestra faceta de cuentista en este curso. Y lo hacemos en la calle, el lugar más mágico y complejo para desarrollar este emocionante oficio. Mil cosas ocurren delante tuya y debes incorporarlas al desarrollo de la actuación; de lo contrario, tu mundo y el del público se repelen como el agua y el aceite. 

Invitados por el Ayuntamiento de Armilla, desarrollamos el cuento en la Plaza Adolfo Suárez. Aprovechamos para agradecer a Alejandro, Carlos y Viki la confianza que siempre depositan en nosotros. Y a Ana por hacer una traducción simultánea en lengua de signos. ¡Que curre tan complejo!

La narración fue El Mundo en Cuentos, que en general lo hacemos en bibliotecas y escuelas. 

Un cuenta-cuentos muy alocado y el escritor que lo reinventa narran a la vez, entremezclando las historias, tres cuentos valiosos de distintos lugares del mundo: “Los dos hermanos y las semillas de calabaza”, “El gallo y el botón de oro” y “El pájaro de las plumas de oro”. 

Los niños y niñas deben mantener la atención para distinguir cuando se trata de un cuento y cuando de otro. Son historias sencillas y con moralejas muy cercanas a los niños y niñas, en las que hay un aspecto común: en los tres cuentos aparece un pájaro. Y es que el cuentacuentos está seguro de que si llena su cabeza de historias con plumas, algún día será capaz de volar. 

Otra peculiaridad del cuento de hoy es hemos hecho una adaptación al mundo en el que nos hemos volcado durante el verano. La escritora creció con las historias de Lewis Carroll. Y el cuentacuentos que saca de su gran libro, ese que creció con ella y le invito a enamorarse de su labor de inventar historias al quedarse en blanco, es el sombrerero loco. 


lunes, 12 de septiembre de 2022

La Fuente de los Inmortales en Churriana.

En el contexto de las fiestas de esta localidad, se ha desarrollado un Escape Street usando como escenario la ciudad de Churriana de la Vega.

Es un juego de escapismo en vivo al aire libre en el que un grupo de jugadores deben resolver un reto planteado por una historia, en un tiempo máximo determinado, descifrando enigmas, acertijos y puzles, utilizando como entorno donde se desenvuelve la acción las calles de una población o ciudad.

Es, por lo tanto, una mezcla entre los escape room y los juegos búsqueda del tesoro.

Y es un modo perfecto para descubrir los rincones más interesantes de una ciudad, sumergidos en una narrativa que nos va guiando mientras resolvemos enigmas y puzles, lo que consigue que vivamos la experiencia de conocer el espacio urbano, con una intensidad, implicación y emoción que de otra forma no se conseguiría.

Los escape room de exterior son una de las mejores formas de descubrir el patrimonio turístico y cultural de nuestras ciudades.

Los destinatarios fueron grupos de tres a seis participantes mayores de 16 años o familias con al menos un mayor de edad en el grupo.

La narrativa comienza: 

Imagina que fuera verdad. Sueña por un momento que pudieras ser inmortal, que vivieras para siempre, que pudieras ser testigo de lo que los estudiantes de dentro de cinco siglos estudiarán como parte de la historia, historia que tú mismo les enseñarías. Imagina por tan sólo un instante que pudieras ser testigo y tal vez protagonista de los cientos de acontecimientos que marcarán el devenir de la humanidad durante el próximo milenio y que además vivieras para contarlo.

Y ahora deja de soñar, abre los ojos y mira la fotografía que has recibido, existen, creías que era un mito, una leyenda, una vieja historia que se contaba en la ciudad, una anécdota que pasaba de boca en boca, sobre todo entre los turistas, sobre la existencia de un grupo de individuos, una especie de organización, podríamos decir, que conocen el lugar exacto de un pequeño manantial, un triste caer de agua, un raquítico discurrir líquido que, Los Elegidos de Apperley, dicen proporciona la vida eterna.

sábado, 10 de septiembre de 2022

Ludoteca en las fiestas de Ogíjares

Como otros años, tras las escuelas de verano, lo primero es la ludoteca de las Fiestas de Ogijares. Un recurso para los trasnochadores. Se desarrollará del 8 al 11 de septiembre. 

Realizamos talleres y juegos sacados del universo de Lewis Carroll.

Finalizan las escuelas de verano.


Tras tres meses de verano muy calentitos, finalizamos las escuelas de verano. 

Una vez más conseguimos crear espacio para la conciliación donde marinamos con talento diversión y recursos con mucho sentido. 

Siempre al arranque del verano tenemos la preocupación de ser capaces de llegar al final sin que haya habido ningún problema y consiguiendo la satisfacción de las familias. Y cuando esto se hace realidad, debemos ser capaces de disfrutarlo. 

Las escuelas se desarrollaron en la Universidad, en Ogíjares, en las escuelas de la Fundación Granada Educa y en el Aula Rural. El proyecto básico fue "Alicia en la Vega de las Maravillas".

Durante todo este periodo se fue publicando lo realizado en el Aula Rural en el blog del verano. Este es el enlace. http://escuelasveranociempies.blogspot.com/

Gracias a todo el equipo por su trabajo e ilusión sin lo cual sería imposible que las escuelas de verano luciesen más que el sol. Y le dedicamos todo lo vivido a nuestra oveja Catalina.