lunes, 30 de septiembre de 2024

Futuras maestras en el Aula Rural.

Esta mañana nos visitó al aula rural un grupo de futuras maestras de educación infantil. Dentro del femenino maestras incluimos a un futuro maestro, el único de la clase al que presentamos nuestros respetos por romper patrones. ¡Que despacio cambian las cosas!

La actividad está organizada por Alicia Fernández profesora titular del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Le agradecemos de nuevo que considere de interés para su alumnado una visita a nuestras instalaciones. 

En el rato que ha durado la actividad hemos contado, con cariño, mucho cariño, algunas cosillas de nuestra empresa. Luego, como el eje es la didáctica de las ciencias, hemos realizado algunos experimentos sencillos y algunos juegos de ingenio. 

Posteriormente nos acercamos a la huerta ecológica y a el corral, dos herramientas muy interesantes a la hora de transmitir valores y de trabajar múltiples centros de interés. 

Aprovechamos que tenemos mano de obra cualificada y barata para sembrar zanahorias y espinacas y plantar lechugas, escarolas, coliflores y brécol.  

Gracias por la visita. 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Convivencia en el IES Aricel.

Un año más realizamos la convivencia "No pierdas el Norte" en el IES Aricel de Albolote.

El nombre de este instituto, este curso con dos sedes, proviene de Juan de Aricel, un morisco del siglo XVI que dedicó su vida a ayudar a los demás y que vivió cerca del Chaparral. 

Y la convivencia recoge este legado y trabajamos la cooperación como único modo de no perder el norte. En las distintas estaciones realizamos juegos cooperativos y un mural colaborativo. 

Agradecemos al centro y a su AMPA la confianza que deposita en nuestro equipo. 

Ingenio en la Noche de los Investigaror@s.

Es siempre una actividad muy motivante el trabajo que realizamos en el Punto de Información Europea de la Diputación de Granada en la Noche de l@s investigador@s. En el Paseo del Salón esa noche las estrellas son los investigadores y las investigadoras en su afán de acercar su ciencia a los vecinos y vecinas de Granada, un propósito tan interesante como fundamental. 

En nuestra carpa y desde la humildad de no ser del gremio, nuestro objetivo es dar a conocer la iniciativa de “El Pacto Verde Europeo en las Escuelas” al tiempo que apoyamos la iniciativa de esta noche de ciencia. 

La idea que da sentido a nuestras actividades versa sobre la capacidad de invención, de resolución lógica de problemas. El ingenio, como capacidad de imaginar soluciones nuevas, es imprescindible para abordar con éxito los distintos problemas ambientales. Y en este propósito los investigadores e investigadoras tienen una gran responsabilidad. 

Dedicamos el espacio al ingenio, esa facultad que en manos de la investigación debe abrir ventanas de esperanza para mitigar y adaptarnos al cambio climático. 

La actividad se articula a través de tres espacios:

Juegos de ingenio.

Realizaremos distintas propuestas de juegos de ingenio sencillos. Con estos retos se desarrolla la memoria, el control matemático, la inteligencia verbal, la orientación espacial, la capacidad de concentración y otras muchas cualidades que contribuyen a nuestra formación integral y nos dan herramientas para enfrentarnos a las encrucijadas de la vida.  

Juegos con cuerdas, la pirámide de Pascal, la serie de Fabonacci, memoria visual, el cuadrado mágico, la serie sin d, los cuatro triángulos, el cogedor de mixtos, las cuatro reglas, sumar matrículas, … 

Siete tans que contienen el mundo

Nos centramos en el juego chino del Tangram. A disposición del público habrá varios juegos con sus siete piezas o “tans” para que intenten solucionar problemas que se les vayan planteando. La orientación espacial, la concentración y la capacidad de resolver problemas es vital para el método científico. 

Además, tendrán la posibilidad de hacerse su propio tangram.

Cuando los sentidos nos engañan.

Pero los científicos y científicas tienen que andarse con mucho ojo. Las cosas no nos afectan por lo que son, sino por el modo en el que las vemos o las interpretamos. E incluso nuestros sentidos juegan en ocasiones en nuestra contra. Nos enfrentamos entonces a distorsiones cognitivas y a ilusiones ópticas. 

Mostraremos a los participantes distintos ejemplos de ilusiones ópticas. Y plantearemos dos posibles manualidades: un taumatropo y un dinosaurio que nos sigue con la mirada. 

Ha sito todo un éxito por la afluencia de público al espacio, la posibilidad de fomentar el ocio compartido y la gran diversidad de recursos planteados. Una demostración de que esta empresa no ha perdido su ingenio. 

Queremos agradecer la colaboración de los voluntarios y voluntarias que facilitaron el desarrollo de la actividad con su esfuerzo, simpatía y buen hacer. 

jueves, 26 de septiembre de 2024

Los cuatro magníficos se estrenan.

En el colegio San José de Calasanz de Zagra hemos dinamizado el cuento taller "Cubi y la Doctora Basurillas".

Lo realizamos en el contexto del programa del fomento de las recogidas selectivas y el compostaje en las escuelas de la Diputación de Granada. 

Plastichín, Vidriolo, Cartunez y Orgánica estiran sus fibras de felpa y comienzan su laborar en este curso escolar. 


Gracias a la comunidad del cole de Zagra por su sensacional acogida. 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

El gato, el ratón y la mosca pesada

También hoy hemos contado un cuento en una pequeña plaza de Armilla en relación con las Fiestas de San Miguel. 


Hacía mucho tiempo que no realizábamos la escenificación de títeres de "El Gato, el Ratón y la Mosca pesada", pero parecía que fuera ayer. Es como montar en bici. 

La gente que abarrotó la plaza (no era difícil tampoco por el tamaño de esta) se marchó muy contenta no antes de regalarnos un fuerte aplauso. Cuando nos marchábamos escuchábamos a los niños y niñas cantando el soniquete de la mosca mientras jugaban en los columpios. "Pa,pa, pa, pa, pa..." Creo que va a ser lo más cercano que estemos jamás del oficio de influencer. 

Muchas gracias al Ayuntamiento de Armilla por contar con nosotros.