miércoles, 8 de octubre de 2025

Senderismo Buenos Aires. La Vega.

Datos de la ruta:




El video del sendero:

Breve descripción:

Salimos a pie desde el parque Tico Medina para recorrer un pedazo de vega en torno a la acequia Tarramonta. Unos 13 kilómetros sin cuestas recorriendo los caminos vegueros rodeados de cultivos para reencontrarnos con este entorno al que tanto debemos. 

Tras cruzar el Monachil caminaremos por la vía pecuaria de la Requica. Vamos viendo árboles de la vega como los membrillos, nogales, higueras y chopos, estos custodiando la acequia Tarramonta. Pasamos junto a un hito protegido por un alto ciprés, que debió marcar lindes entre terrenos.  

Llegamos a la carretera del Barco que la cruzamos para situarnos en el Camino Viejo de Cúllar. Lo recorremos pasando el desvío hacia el Cortijo del Pino. Tomamos el carril a la derecha que nos conduce hasta un terreno de Ciempiés donde sembramos un acerolo, un cerezo y un azufaifo. Es un símbolo del vinculo de los senderistas con el territorio.

Seguimos hasta llegar al Cortijo de Cámara, siguiendo ahora a la izquierda por el camino de la acequia Tarramonta. Vemos cultivos como los espárragos, alfalfa, los ajos recién sembrados o el maíz aún sin recoger. Un poco más adelante tomamos el desvío a la derecha para pasar por el Cortijo la Huerta de Montesanto. El siguiente cruce lo tomamos a la derecha siguiendo el Camino de Ambroz hasta el picadero Asociación Ecuestre La Vega. 

Lo rodeamos y nos dirigimos hacia el Cortijo del Pino. Pero antes de llegar nos desviamos por unos carriles a la izquierda. Pasamos por un par de secaderos de tabaco de palos  y llegamos al Pozo de Santa Clara. 

Desde allí vamos al Aula Rural de Ciempiés donde compartimos unas tapas de bienvenida. Nos hacemos unas chapas y visitamos la huerta donde descubrimos dos plantas curiosas: el tupinambo y el cártamo. 

Ya solo resta regresar de nuevo a Granada siguiendo la Tarramonta y la vereda de la Requica. 

sábado, 4 de octubre de 2025

Colaborando con CEA CAPA Granada.

Desde hace más de un año, colaboramos con la organización CEA CAPA Education Abroad Granada.


Es una empresa que dinamiza programas de estudio en el extranjero, enfocado en ofrecer experiencias académicas y de crecimiento personal a través de una amplia gama de destinos internacionales y modelos de programas innovadores. 

La organización combina la experiencia de CEA (College Education Abroad) y CAPA (The Global Education Network) para crear oportunidades inmersivas, en este caso en la ciudad de Granada y su entorno. 

En septiembre y octubre hemos participado en una salida a las Alpujarras, en un recorrido por Cordoba y en un sendero por el camino mozárabe desde Granada a Dudar. 

La persona de la empresa que suele colaborar con CEA CAPA es Adrián por su fluido conocimiento de varios idiomas. 

Primera ruta joven de senderismo.

A lo largo del curso, todos los sábados los jóvenes de Granada tendrán la posibilidad de realizar una ruta de senderismo en el entorno próximo de la ciudad. 

Esta mañana hemos comenzado con un paseo hasta Pinos Genil caminando por la conocida vereda de la Bicha y pasando por la presa del Blanqueo. 

Primera ruta joven por la ciudad.

Este viernes volvieron las rutas para jóvenes que recorren nuestra ciudad del programa Enrédate del Ayuntamiento de Granada. 

"Los orígenes de la ciudad" es la temática que nos guía. Hablamos de los distintos pueblos que conformaron este núcleo urbano lleno de historia e historias. 

Comenzamos en el Arco de Elvira explicando los orígenes iberos de la ciudad, hacia el siglo IV a C. la ciudad conocida como Iliberis y de la llegada de la cultura romana donde pasa a ser un opidum en el siglo I, un asentamiento elevado fortificado. Desde esta puerta hay que mirar hacia Sierra Elvira y recordar la Medina Elvira de los visigodos.

En el recorrido iremos hablando de las otras dos épocas determinantes, los ocho siglos de dominación árabe y la toma por parte de los cristianos. 

La ruta sigue por la cuesta de la Alhacaba, la placeta de Liñán, la puerta de Monaita, el carril de la Lona, el palacio Dalhaorra, el mirador de San Nicolas, la cuesta de María de la Miel y la calle San Gregorio. Finalizamos en  Plaza Nueva.

viernes, 3 de octubre de 2025

Reciclonia y Orgánica en la escuela Giner de los Ríos


Reciclonio y Reciclonia están recorriendo las escuelas de Maracena dando a conocer a Orgánica, el nuevo contenedor marrón que aparecerá en la localidad destinado a los biorresiduos. 

Estas fotos tan chulas son de la visita a la escuela Giner de los Ríos.

Un buen marrón.

El quinto contenedor aterriza en Maracena bajo el lema "Un buen Marrón".  De nuevo en colaboración con Baby Dog realizaremos la campaña de concienciación relacionada con este nuevo reto en las recogidas selectivas de los residuos domésticos. 

Iniciamos esta semana las acciones a tres bandas. 

Por un lado nos acercamos a los grandes productores de materia orgánica proporcionando información; una pegatina en su establecimiento certifica la colaboración del comercio en esta acción. 

Comenzamos a repartir los cubos aireados con un paquete de bolsas compostables, un imán y un folleto informativo. 

El primer día nos colocamos junto al ayuntamiento de la localidad y a lo largo de la jornada repartimos cerca de 700 cubos. 

Y no nos olvidamos de las escuelas. Reciclonio y la simpática Orgánica, visitan todas las clases para informar del aterrizaje de este nuevo contenedor en las calles de Maracena. El primer colegio que visitamos es el Teresa Morales. 

Pues un nuevo pueblo donde "Ahora Toca Orgánico"