jueves, 4 de febrero de 2021

Cerámica

Un clásico en Casa de Porras es el taller de Iniciación a la Cerámica. A pesar de tener tres grupos, la monitora que lo imparte, Adelina Montes, completa sus plazas a los pocos días de la apertura de la matriculación. 

Es licenciada en Historia del Arte y ceramista desde 1979. Ha realizado cursos promovidos por la Diputación de Granada para colegios de toda la provincia, cursos del INEM para personas desempleadas y distintas exposiciones.


En este taller, el alumnado y su creatividad se ponen manos a la obra para conseguir el aprendizaje del proceso de la cerámica y un primer contacto con la técnica de torno. Realizaremos el recorrido completo del alfarero desde la elaboración del objeto en barro, pasando por una primera cocción y finalizando con la pintura y la cocción del vidriado. También se realizará pintura en frío y engobes. 

Fisiopilates Mat.

En Casa de Porras, en el apartado de talleres relacionados con la salud, impartimos Fisiopilates Mat. La tallerista de esta actividad es Marga Marín, experta Universitaria en Entrenamiento.


De su formación físico-deportiva podemos destacar el Postgrado como Monitora de Pilates Terapéutico avalado por la Escuela Superior de Cualificaciones, la Certificación Universitaria en Salud Deportiva por la Universidad Antonio de Nebrija, su titulación como quiromasajista profesional y sus estudios de Magisterio en la especialidad de Educación Física en la UGR.

Esta monitora cuya flexibilidad podría permitirle meterse en una caja de cerillas, lleva más de 20 años ejerciendo como monitora, educadora y formadora en diversas modalidades gimnásticas y terapéuticas. 

El método PILATES es una batería de ejercicios físico-gimnásticos basados en el control del movimiento consciente de los músculos, combinándolo con el control de la respiración indispensable para activar cada músculo con un propósito específico. En este taller se establecen sinergias con la Fisioterapia y la Biomecánica y Teoría del Entrenamiento. 

miércoles, 3 de febrero de 2021

Patronaje histórico y escénico.

Comenzamos una serie de entradas en las que mostramos el trabajo en cada uno de los cursos que coordinamos en el Palacio del Almirante. Pertenecen al programa de talleres del Centro Cultural Casa de Porras dependiente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR. 

El taller de iniciación de Patronaje histórico y escénico lo imparte el extremeño Manuel Ángel Paniagua. Estudió Producción de Audiovisuales y Espectáculos en Sevilla. Su formación se centra en el sector de las artes escénicas, abordando distintas disciplinas como Dirección, Escenografía y Vestuario Escénico. Su formación específica de vestuario se centra en diseño de figurines, patronaje de prendas (tanto de confección estándar como histórico), confección de vestuario y tratamiento de tejidos para el espectáculo.

Dedicado al teatro y al vestuario desde hace más de una década, ha trabajado en más de una veintena de montajes de distinta índole, desde propuestas contemporáneas al vestuario histórico más riguroso en Extremadura y Andalucía.

El patronaje es la técnica con la que se traslada, sobre una superficie plana, los volúmenes del cuerpo, las proporciones y la colocación de las pinzas según nuestras medidas. La obtención de un buen patrón determina el buen acabado de una prenda, haciendo que favorezca el movimiento y la figura de la persona. El patronaje es la base de todo el proceso de confección de una prenda

El método que se sigue en el taller es el de construcción del patrón “a medida”, ya que partimos de las medidas concretas de la persona a la que vamos a hacer el patrón y obtenemos unos resultados excelentes. El enfoque del curso permite al alumnado aplicar estás técnicas al ámbito histórico y escénico.

martes, 2 de febrero de 2021

Extraescolares: especio de expresión

Las actividades extraescolares deben complementar el currículo escolar y al tiempo constituirse como espacios para fomentar dos "ex": la experimentación y la expresión. 

En estas imágenes de la escuela infantil Arco Iris y del colegio Miguel de Cervantes, vemos instantes del aula de teatro y de baile. A través del teatro potenciamos la expresión platica, oral y corporal; además se trabajan diversos aspectos fundamentales para la educación integral como la gestión de las emociones. 

Y el baile, en todas sus modalidades, nos permite conocer nuestro cuerpo al tiempo que desarrollamos la psicomotricidad, la coordinación y el sentido del ritmo.

lunes, 1 de febrero de 2021

Seguimos con las extraescolares.

A pesar de pandemias y terremotos, Ciempiés sigue desarrollando actividades extraescolares en varios centros escolares del área metropolitana. En estas fotos podéis ver a niños y niñas del CEI Arco Iris y del CEP Virgen de la Cabeza, ambos en Churriana de la Vega.  

Las extraescolares son de ciencias divertida, cocina y multideporte impartidas por Eli. 

En ciencias lo último que se ha trabajado es con los imanes y realizando mezclas con distintas texturas con las que podemos crear pinturas esponjosas. Y le damos al ingenio, en esta ocasión rompiéndonos la cabeza con las siete piezas del tangram. 

En las sesiones de multideporte se realizan ejercicios de calentamiento, carreras locas y retos donde el tiempo apremia y la habilidad y la clama son nuestros aliados. Finalizamos con estiramientos y posiciones sencillas de yoga. 

Y en cocina aprendemos a usar la manga pastelera. 

Enrédate con los ritmos latinos

Otra actividad que dinamizamos en la modalidad online para el Área de Juventud del Ayuntamiento de Granada son los ritmos latinos. Son una mezcla de los sonidos africanos y caribeños. Es un término que describe varios estilos rítmicos e instrumentales que se originaron en el Caribe y se extendieron por América y el resto del mundo.

Con estos tutoriales se pretende conocer y ejecutar, con dominio técnico y una correcta alineación corporal, los ejercicios básicos para dominar la Salsa y la Bachata. 




























Conoce Granada online.

Estas rutas online que dinamiza Miguel Dumont bajo el título "Conoce Granada" (Enrédate, Área de Juventud del Ayuntamiento de Granada) complementa uno de los mayores placeres de aprender una ciudad, el acto sensitivo de pasearla. Si antes de recorrer, plazas, placetas, calles y callejones, visualizamos estos videos, nuestra ruta será mucho más fructífera.