.jpg)
Este tipo de parajes nos muestra con claridad la teoría de los ecosistemas: espacio donde encontramos múltiples elementos que se relacionan íntimamente entre ellos estableciendo así un delicado equilibrio. En un río y en su entorno es fácil delimitar estos elementos y apreciar que no están aislados sino que dependen unos de otros. Este es uno de los objetivos principales del presente itinerario, acercarnos a la comprensión de los ecosistemas naturales tomando como ejemplo el fluvial. Y en esta ocasión elegimos el río Dílar. Caminamos por los alrededores de Ermita Vieja, en el municipio de Dílar.
.jpg)
El río Dílar pertenece a la subcuenca del Alto Genil, dentro de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir. Tiene una longitud aproximada de 35 Km., nace en Sierra Nevada en la Laguna de las Yeguas y desemboca en el Genil a la altura del municipio de Vegas del Genil. El desnivel que recorre es de más de 2.000 m.
Es interesante trabajar este río en la frontera entre sus tramos de montaña y de vega. Se pueden distinguir claramente dos zonas cuyo estado de conservación es muy diferente. En la zona superior, desde el nacimiento hasta el municipio de Dílar, se encuentra bien conservado.
.jpg)
Hoy, a pesar del chaparrón matutino de este enloquecido mes de febrero, hemos disfrutado de este precioso río con los niños y niñas del CEIP San Roque de Churriana de la Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario