![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg01RtuqbYpOW9wi3fKL79rb3tW-ZdBgZnE5na_8xDKrvW5vs9gwie89zxGqznC2bqIqUXloeWr76hFJ_tlMgQq7wt9YUOi0RBn8COxziliS-l_y_HHa_PUKobQJOJmPgY7_Lni8eT9V8/s200/IMG-20190323-WA0005.jpg)
Esta mañana, con el programa para jóvenes del Ayuntamiento de Granada "Enredate", hemos realizado una ruta de senderismo por el entorno del Cerro de la Encina en Monachil.
El sendero se denomina Ruta de San Antón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0Ii6_fL8NxqtYKC9CqbDWy70LOjFn5-FDlTPgm_bBQgmxn0_aRefJ2gUYngYEEVnB3qG0ocpZuA3FqQ7QYECCnQ5oCckD_uQY5khhQApsHIGvcIIP-Sno85gnB40aeme0HgzalkTU3WI/s200/IMG-20190323-WA0001.jpg)
Por último llegamos hasta el Cerro de la Encina donde ascendemos hasta el Bastión. En este yacimiento situado en la zona de las Huertas, de procedencia argárica, existió un importante asentamiento formado por un poblado y un fortín.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfPLa7abUzenF5hyJvHdjPvyholm6jZoFawkdT5xe3viLgrwA2wQYPrrVbVNztLjUs1An7-LpmQVWwuXv0axU4RMZ9BSk-gOEo-4tV9Z7fi9vVpwA16jYsgJ26zXaJngvKjsMkpoqkDBM/s200/IMG-20190323-WA0008.jpg)
Los estudios realizados por la Universidad de Granada han determinado que se trata de uno de los yacimientos de esa época más importantes de la Península Ibérica. En el Museo Arqueológico Provincial se pueden encontrar algunos de los fragmentos encontrados durante las excavaciones.
Luego seguimos el trazado de la acequia del Albaricoque hasta Monachil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario