Hemos trabajado con lombrices de tierra, en concreto con la lombriz roja de California, Eisenia andrei. Después de hablar sobre aspectos básicos sobre la morfología, biología y relaciones con el medio de estos anélidos, realizamos una sencilla experiencia.
Comprobaremos la adecuación de distintas dietas para el crecimiento de estos organismos edáficos. En el menú hay harina, pan rallado, azúcar y cartón húmedo.
Además, montamos una pequeña litera de lombrices. Sobre el vermicompost situamos dos rebanadas de pan de molde para ver que le ocurre. En un lateral incorporamos semillas de avena; queremos determinar si la presencia de lombrices afecta a su germinación o posterior crecimiento.

Las lombrices generan una fascinación infantil que va de la curiosidad, al asco, pasando por el miedo y el atrevimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario