Es fundamental, que en cursos tan diversos como en los que hemos participado hoy ("Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes" y "Operario de construcción sostenible"), trabajemos la necesidad urgente de propiciar cambios en la sociedad que propicien un mayor respeto por nuestro entorno natural y la búsqueda de ciudades sostenibles y solidarias.
Esta corresponsabilidad en los problemas globales que colapsan el ecosistema en el que vivimos debe aplicarse a múltiples campos relacionados entre sí. Se precisa de una visión renacentista, es decir, generalista e integradora de todos los aspectos vinculados a nuestro medio ambiente urbano; en las ciudades es donde se juega la partida de la sostenibilidad.

Nuestra sociedad está sometida a la poda neuronal de la adolescencia donde lo que predomina es el yo y el ya. Mientras no rompamos el egocentrismo y la visión urgente a corto plazo, es difícil caminar hacia la utopía de ciudades más solidarias y sostenibles.
Para ello utilizaremos multitud materiales que faciliten la transmisión del mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario