
Se trata de un programa internacional gestionado por la organización internacional Global Action Plan (GAP) y que cuenta con el apoyo del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
En Granada hay muchos colegios que participan en este programa impulsado por la Diputación. Y hoy, ha reunido a tres de estas escuelas para entregar el premio 2018/19 al colegio La Inmaculada de Salar.

Por un lado se realizó una charla participativa donde se realizan multitud de experimentos sobre el agua y el aire. Los chicos y chicas visualizan de un modo practico muchos conceptos que generalmente solo los ven en los libros.

Cazan nubes, meten torbellinos en botellas, hacen extintores caseros, fabrican submarinos, dominan la trayectoria del agua, comprueban la existencia del botón que disminuye la potencia del soplido, contemplan como las botellas inflan o succionan globos.
También participan en un juego inventado por nosotros que se llama "Cilcos".
El nombre de “Ciclos” responde tanto a su continente, círculos concéntricos, como a su contenido. Durante el juego debemos, con nuestras actitudes y aptitudes (hábitos y conocimientos) cerrar distintos ciclos pasando de unos a otros, ya que, como en nuestra Tierra, todos están en conexión.
Estos ciclos transcurren en los cuatro círculos que representan las esferas que conforman nuestro planeta: la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera.

Y además, dinamizamos la exposición "Está en tu mano" sobre los contaminantes emergentes de las aguas urbanas. Especialmente aborda el problema de las toallitas húmedas, sin olvidarnos de otros contaminantes como los detergentes, los aceites, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario