jueves, 30 de mayo de 2024

Rincón del compostaje en Zagra

Esta mañana el Rincón del Compostaje llegó al pequeño pueblo de Zagra. Es una actividad de la Diputación de Granada promovida por el Ayuntamiento de la Zagra. Estuvimos trabajando en el CEIP San José de Calasanz con chicos y chicas de 5º y 6º de E. Primaria y de 1º y 2º de E. Secundaria.

 

En la primera actividad con el alumnado de primaria dimos una charla sobre las recogidas selectivas y el manejo de la compostera. 

Luego ligamos el compost con los huertos vivos y la alimentación saludable. Y realizamos un taller en el que nos convertimos en Archiboldo, un pintor italiano del siglo XVI que debió ser un amante de las frutas y las verduras. Realizamos un cuadro abstracto estampando con distintas verduras. Y realizamos una representación manierista de un rostro humano con frutas y verduras que vamos recortando.


Con los mayores de secundaria hacemos una charla participativa sobre el suelo y el compostaje. Después plantamos un pino carrasco usando un sustrato rico en compost. 

Una bonita mañana en un cole que está montando un simpático huerto con un espantapájaros muy inclusivo. 

Festejando la fiesta local.

Los amigos y amigas de Conoce Granada, acompañados de dos fiesteros, Manolo y Marta, estuvieron el martes pasado en el recinto ferial del Corpus, fiesta local en Granada. No hicieron nada especial y eso es lo genial. Bailaron, se montaron en los columpios y comieron en una de las casetas. 


Estas fiestas son de origen medieval y fueron inventadas para venerar públicamente el sacramento de la eucaristía. Al margen de magias y metamorfosis, la eucaristía es compartir un pedazo de pan. Y eso es lo que han hecho estas buenas gentes, compartir alegría, baile, emociones y un buen bocata. 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Homenaje a las tripas de los muñecos


Llega el verano y el calorcito y seguimos dando vida a personajes como Torpón o Cartunez.


Y que te traguen estos muñecos de felpa en época casi estival te hace sudar. Nuestro agradecimiento a sus tripas. 

Un paseo por Almuñécar


Aunque normalmente nos acercamos al monte y al río, en ocasiones el mar es el protagonista. Es el caso del paseo que damos por el casco histórico de Almuñécar. 

En el recorrido por esta localidad pasamos por el acueducto de los Caños de la Carrera, la Cueva de los Siete Palacios, el Castillo de San Miguel, el Parque del Majuelo y Fábrica de Salazón, y el Peñón del Santo.

Y terminamos en la Playa del Altillo dándonos un refrescón.

Lagarto de los Cahorros

Esta mañana con olor a verano, nos refugiamos en el cañón del río Monachil, en los Cahorros. De ruta por estos maravillosos parajes con los niños y niñas de 6º de educación primaria del CEIP Ramón y Cajal de Ogíjares. 

Es para ellos un paisaje tan bello como divertido y con un punto aventurero que les mola. 

Y en el entorno del río la bondad del frescor nos da mucha vidilla. Mientras fuera del cañón el calor espanta hasta las moscas, aquí el lagarto ocelado busca un baño de sol. 

lunes, 27 de mayo de 2024

Rosa, Rico, Rico.


Hoy estuvimos en el Centro de Educación Infantil "Pio Pio". Allí, Inés y Eli dieron vida de nuevo al cuento "Rico, Rico Rico" sobre las recogidas selectivas.


Pero sobre todo, en el papel de cocinera y de Plastichín y compañía, se reencontraron con Rosa amiga y compañera pasada de trabajo. Rosa les ha acogido con mucho cariño en la escuela en la que ahora desarrolla con excelencia su vocación de maestra de educción infantil. Un beso de parte de todas las patas de Ciempiés para Rosa y su niño Gonzalo.  

domingo, 26 de mayo de 2024

Tere y Mariana Pineda


Hoy es el día en el que se recuerda a Mariana Pineda ya que un 26 de mayo hace 193 años fue ejecutada por garrote vil en el Campo del Trinfo. Por esta razón, el viernes pasado la ruta cultural del programa Enrédate se dedicó a esta heroína granadina, defensora de la libertad y la igualdad.

Tere, otra heroína de Ciempiés, realizó un recorrido pasando por la casa natal, el Convento de las Arrecogidas, la casa de la Calle Águila, la Catedral, y la Plaza de la libertad. En la Calle Águila, donde se encuentra el Centro Europeo de la Mujer nos pusieron un documental sobre Mariana y luego visitamos el pequeño museo con algunas de sus pertenencias. 

Mariana Pineda nació a orillas del Darro, en la casa donde hoy se encuentra el Hotel Palacio Mariana Pineda, a la sombra de la Alhambra. Cuando muere su esposo inicia su activismo político, enfrentándose al absolutismo de Fernando VII que firmaría su sentencia de muerte. Fue activista en los círculos liberales y masónicos de Granada y mantuvo contactos con los liberales exiliados a Gibraltar. Visita casi a diario a los presos políticos en la cárcel de Granada y asume el papel de las tareas de inteligencia de los liberales. 

Es detenida cuando le encuentran en su casa una bandera de tafetán morado, con un triángulo verde que tenía bordadas las palabras "Igualdad, Libertad y Ley”. La detienen y es recluida en su casa, calle Águila 19, y posteriormente trasladada a la cárcel-convento de Santa María Egipciaca, que se encontraba cerca de Puerta Real, de donde intenta fugarse sin éxito. Una vez llegó la sentencia de muerte por negarse a delatar a sus amigos fue trasladada a la Cárcel Baja donde está dos días hasta su muerte con solo 27 años.

Compartir la ilusión por el piano.

En la matinal del domingo 26 de mayo se han realizado una serie de master clases y talleres de piano en el contexto de la II Edición del Festival de Jóvenes Intérpretes de Música Clásica de Armilla. 

Este encuentro tuvo lugar en la Casa García de Viedma y las clases fueron dirigidas por Juan Elvira Márquez, director artístico del festival, con la colaboración de Lucía Zhang. Ambos pianistas nos deleitaron ayer con un recital de piano a cuatro manos. 

Los participantes fueron alumnos y alumnas de la Escuela de Música de Armilla, en concreto discípulos de Jesús Rodríguez a quien le agradecemos su colaboración; no solo ayudo activamente a la organización sino que acompañó a sus alumnos y alumnas en las master clases. 

Los protagonistas del evento: Elena Ramírez, Helena y Roberto Gallardo, Leo Vigil, Cristina Puerta, Leo Melguizo, Carlos Sevilla, José y Pablo Dumont, Julia Medina y Marta Rodríguez. Pusieron ilusión y ganas y esperemos que se lleven un grato recuerdo. 

El objetivo de esta actividad con la que cerramos el festival es no solo aportar consejos técnicos a los pianistas; más importante es transmitir la emoción e ilusión necesarias para enamorarte del piano. Y que tengan referentes, gente como Juan y Lucía que, con esfuerzo y constancia se están labrando una carrera como pianistas. 


Piano a cuatro manos

El sábado 25 de mayo tuvo lugar el concierto de clausura de la II Edición del Festival de Jóvenes Intérpretes de Música Clásica que se está celebrando en la casa García de Viedma bajo el amparo del Ayuntamiento de Armilla. Agradecemos de corazón al Ayuntamiento de Armilla y al Concejal de Cultura D. Pablo Arturo Cano Cobo el apoyo que nos ha prestado. 

Disfrutamos de un concierto de piano a cuatro manos a cargo de Lucia Lvjie Zhang y Juan Elvira- Márquez. Comparten muchas cosas. Ambos nacieron hace 26 años, Lucía en China y Juan en Granada. En Ambos se despertó el amor por el piano a temprana edad y han tenido un recorrido académico de excelencia como pianistas y una amplia participación como concertistas en salas muy prestigiosas. Y en la actualidad ambos están finalizando sus estudios de postgrado, el “Konzer Examen”, en Hamburgo con el profesor Aleksandar Madzar. 

Y ayer compartieron también banqueta y teclado en el quinto y último concierto de este festival. Una maravillosa experiencia musical y visual. 

Aunque realmente esa tarde no finalizó el festival ya que, en la matinal del domingo, en esa misma sala, se realizarán unos talleres y unas clases magistrales por parte de los concertistas que realizaron elquinto y último concierto a niños y niñas que estudian piano en la Escuela Municipal de Armilla. Para la organización de este evento ha sido imprescindible la colaboración de Jesús Rodríguez, su maestro de piano a quien estamos muy agradecidos. 

Es una peculiaridad más del festival. Los jóvenes músicos concertistas, que no dejan a un lado su papel como docentes, trasmiten a los más pequeños su técnica, pero sobre todo su motivación. 

Ayer los niños y niñas que participarán en las clases magistrales y talleres compartieron con los músicos escenario. Y ahora os dejamos con unas notas del ensayo.